Defensoría del Pueblo reporta alza en precios de 11 alimentos básicos
Los productos subieron hasta un 169% en un año. El informe señala especulación, baja producción y cambio climático como causas. La Defensoría advierte que vulnera el derecho a la alimentación, especialmente en poblaciones vulnerables.
«La canasta familiar se encarece sin control»
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó el viernes 8 de agosto un sondeo que revela incrementos sostenidos en 11 de 21 productos monitoreados. «Esta alza amenaza el derecho a una alimentación adecuada», afirmó. Los mayores aumentos afectan a lácteos, carnes, arroz, harina y aceite.
Los números que duelen
La harina blanca lidera las subidas: 169% en La Paz y 100% en El Alto. La carne de res pulpa especial subió un 82% en Trinidad, mientras el aceite comestible aumentó 89% en la misma región. El pollo registró alzas del 47% en Sucre y 44% en Cochabamba.
Regiones más afectadas
Trinidad, Cobija y La Paz concentran los mayores incrementos interanuales. La carne molida subió 95% en La Paz, mientras el arroz de primera se encareció 88% en la sede de gobierno. El reporte compara datos de agosto 2024 a julio 2025.
Un problema con múltiples causas
Callisaya identificó especulación, baja producción nacional, dependencia de importaciones, cambio climático y falta de control estatal como factores combinados. La Defensoría exigió al Gobierno medidas urgentes para garantizar acceso a alimentos y reforzar fiscalizaciones.
La espiral de los precios
Bolivia arrastra una tendencia alcista en alimentos desde 2024, agravada por sequías en el oriente y controles de precios insuficientes. El último reporte oficial previo a este databa de junio, cuando ya se alertaba sobre incrementos en 8 productos.
Vigilancia y exigencia
La Defensoría mantendrá el monitoreo para «dar certezas a la población» y presionar por acciones concretas. El impacto real en los hogares dependerá de la respuesta estatal y la evolución de factores como el clima y los precios internacionales.