Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesas de unidad y desarrollo
El candidato presidencial propone convertir El Alto en Zona Franca Industrial. En un acto masivo, prometió reconciliación nacional y proyectos clave para la ciudad. La alianza Libre busca capitalizar el descontento con el MAS ante las elecciones de noviembre.
«El amanecer de un nuevo día para Bolivia»
Jorge «Tuto» Quiroga cerró su campaña en El Alto este 9 de agosto con un discurso centrado en la unidad nacional y el desarrollo tecnológico. Acompañado por su aliado Gary Añez y el andinista Bernardo Guarachi, anunció que escalará simbólicamente el Huayna Potosí: «Veremos el amanecer de un nuevo día de prosperidad». La plaza de Villa Adela reunió a cientos de simpatizantes de distintos sectores.
Propuestas concretas para El Alto
Quiroga prometió convertir la ciudad en una Zona Franca Industrial, Comercial y Tecnológica, destacando la fabricación de baterías de litio. Su jefe de campaña, Vásquez Villamor, detalló un fondo de inversión exclusivo con proyectos de empleo, infraestructura vial (como la doble vía a Laja) y un distribuidor vehicular en La Ceja.
Repercusión ciudadana
Campesinos, obreros y jóvenes respaldaron su mensaje de combate a la corrupción y la crisis económica. El acto evocó el histórico grito autonómico alteño y rindió homenaje a Luis Vásquez Villamor, primer alcalde electo popularmente.
De cisternas a baterías: símbolos de una campaña
Quiroga llegó a El Alto con un convoy de cisternas, señalando el fin de la crisis de combustibles. La jornada combinó folklore local con promesas de reconciliación: «Superaremos 20 años de divisiones». Bandas autóctonas animaron la movilización por la avenida Bolivia.
El Alto, escenario de disputa política
La ciudad, tradicional bastión del MAS, fue clave en las protestas de 2003 y 2019. La apuesta de Quiroga por revivir su identidad autonómica busca atraer a votantes desencantados con el gobierno actual. Su propuesta tecnológica apela a la juventud alteña.
La cuerda que une o la montaña por escalar
El cierre de campaña subraya la estrategia de la alianza Libre: unir a sectores diversos bajo un proyecto económico productivo. La eficacia de su mensaje se medirá el 8 de noviembre, cuando los bolivianos decidan si creen en ese «amanecer» prometido desde el Huayna Potosí.