Trío Apolo estrena obra sinfónica en homenaje al Bicentenario de Bolivia
El concierto fusionó instrumentos andinos y clásicos en el teatro Achá. El evento, celebrado el 1 de agosto, conmemoró los 200 años de independencia del país. La obra «Luz del Alba» del compositor Gastón Arce Sejas fue el plato fuerte.
«Una noche magistral entre cuerdas y sikuris»
El Trío Apolo —integrado por Emilio Aliss (piano), Ariana Stambuk (cello) y Fabio Luciano Vargas (violín)— ofreció una interpretación «cabal y emotiva», según el crítico Julián Pontón. La primera parte del recital incluyó piezas de compositores bolivianos, destacando el «dominio técnico y sensibilidad» de los músicos.
El estreno que unió dos mundos
En la segunda parte, la Orquesta de Cámara «Luz del Alba» y el conjunto «Sikuris del Alba» presentaron el estreno mundial del Triple Concierto de Arce Sejas. La obra combinó lenguajes atonales, microtonales y andinos, con tarkas y sikus que generaron «una magia auditiva y visual». El compositor logró una «simbiósis genial» entre tradición occidental e indígena.
Sonidos que reflejan una identidad
La crítica resaltó que la obra «constituye un hito en la música boliviana» al integrar temperamentos opuestos: la afinación fija de los instrumentos clásicos y las variaciones de los andinos. Este sincretismo, según Pontón, «denota la realidad cultural vigente» en el país.
Raíces que inspiran
El concierto se enmarca en las celebraciones del Bicentenario, que buscan reivindicar la historia y diversidad bolivianas. El teatro Achá, ubicado en Cochabamba, ha sido escenario clave de eventos culturales durante este aniversario patrio.
Un aplauso que trasciende fronteras
El evento tuvo una excelente recepción del público local y visitantes extranjeros, incluido el crítico ecuatoriano. La fusión musical propuesta por Arce Sejas abre caminos para nuevas creaciones que reflejen la identidad latinoamericana.