Ministro Novillo defiende nacionalización y acusa a transnacionales de ocultar gas
Edmundo Novillo asegura que Sánchez de Lozada no mintió sobre reservas de gas. El ministro boliviano atribuye el subregistro a empresas extranjeras y defiende el modelo actual. Sus declaraciones ocurren en plena campaña electoral, a una semana de los comicios.
«Las transnacionales escondieron los números reales»
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, afirmó que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003) no falseó datos al declarar 27 TCF de reservas de gas en 2003. Según él, las empresas operadoras ocultaron información, lo que explicaría que la primera auditoría oficial (2006) solo certificara 12,5 TCF. «Para mí, no mintió Goni», insistió en BTV.
Los hallazgos recientes y las críticas al pasado
Novillo destacó el descubrimiento del campo Mayaya (1,7 TCF) en La Paz, aunque admitió que su explotación tardará 2-3 años. Criticó los planes de Sánchez de Lozada de exportar gas a precios bajos y resaltó que la nacionalización multiplicó el PIB de 9.000 a 47.000 millones de dólares (2005-2025).
Defensa de la gestión Arce
Frente a las acusaciones por el aumento de la deuda pública, Novillo argumentó que el gobierno enfrentó un «bloqueo político» en la Asamblea. Vinculó la caída del dólar paralelo (Bs 11) a expectativas de un nuevo gobierno que facilite créditos.
De la polémica del gas al voto
Las declaraciones ocurren en plena campaña para las elecciones del 17 de agosto. Novillo justificó su intervención: «El pueblo tiene derecho a saber para decidir». Rechazó cambios estructurales al modelo económico y pidió solo «ajustes».
Un debate que viene de lejos
La discrepancia sobre las reservas de gas data de 2003, cuando Sánchez de Lozada presentó cifras cuestionadas. La nacionalización (2006) impulsó bonos sociales, pero la exploración se estancó durante 14 años, según reconoció el propio ministro.
El gas como bandera electoral
Novillo convierte el tema energético en argumento de campaña, defendiendo la nacionalización y prometiendo más reservas en Madre de Dios. Su intervención busca influir en el electorado ante un escenario económico complejo.