Del Castillo propone eliminar reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para limitar a un solo periodo presidencial, basándose en la tradición aimara del 'muyu' y criticando a la oposición.
Erbol
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS invoca la tradición aimara del «muyu» para justificar su propuesta. La iniciativa busca modificar la Constitución y fue anunciada durante un acto en Warnes (Santa Cruz) este 10 de agosto, en plena campaña electoral.

«Un solo periodo basta para transformar vidas»

Eduardo del Castillo, candidato presidencial por el MAS-IPSP, defendió su propuesta argumentando que «no se necesitan dos, tres o cuatro periodos para gobernar». Criticó a sus rivales, Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, acusándolos de promover privatizaciones y amenazar los bonos sociales. «Ellos vienen con lógica de matonaje», afirmó.

Defensa de los sectores populares

Del Castillo prometió proteger a gremiales, campesinos, indígenas y mujeres, enfatizando que su gobierno priorizaría salud y educación. Además, rechazó cualquier intento de eliminar subsidios como el Juancito Pinto o la Renta Dignidad, financiados con utilidades de empresas públicas.

El «muyu» como fundamento político

La propuesta se basa en la costumbre aimara del «muyu», que plantea la rotación en el ejercicio del poder. «Todo debe circular, incluidos los gobernantes», sostuvo el candidato, sugiriendo que el próximo gobierno debería ser liderado por sectores como mototaxistas y fabriles.

Entre privatizaciones y bonos

El debate sobre la reelección se enmarca en una campaña marcada por la polarización entre estatismo y privatización. Mientras el MAS defiende el modelo actual, sus opositores promueven reformas económicas que, según Del Castillo, «pondrían en riesgo conquistas sociales».

Un giro en la tradición política

La reelección presidencial ha sido un tema recurrente en Bolivia desde 2016, cuando el entonces presidente Evo Morales impulsó un referéndum para habilitar su repostulación. Aunque perdió esa consulta, logró perpetuarse en el poder hasta 2019, cuando renunció tras protestas. La propuesta de Del Castillo rompe con esa tendencia.

¿Un cambio real o estrategia electoral?

La iniciativa busca diferenciar al MAS de sus rivales, pero su viabilidad dependerá de los resultados del 20 de agosto. De ganar, el partido deberá negociar una reforma constitucional en un escenario político aún dividido.

Hospitales de Santa Cruz restablecen atención tras paro con largas filas

Los hospitales públicos de Santa Cruz reiniciaron servicios tras dos semanas de paro, pero enfrentan colapso por sobredemanda de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Dos avionetas calcinadas en Santa Cruz en menos de 24 horas

Dos aeronaves fueron encontradas calcinadas en zonas rurales de Santa Cruz en menos de un día. Una presentaba dos
La avioneta presuntamente siniestrada Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría exige cumplir acuerdos por cubanos retenidos en Viru Viru

La Defensoría del Pueblo insta al Estado boliviano a garantizar el derecho a solicitar refugio de 17 cubanos retenidos
El Aeropuerto Viru Viru en Santa Cruz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Campesinos exigen unidad a candidatos de izquierda en Bolivia

La Csutcb presiona a candidatos de izquierda para formar un bloque único antes de las elecciones, amenazando con imponer
Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, candidatos a la Presidencia por el MAS y Alianza Popular. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ruth Nina seguirá en prisión tras rechazo de apelación

La justicia boliviana mantiene la detención preventiva de la dirigente evista Ruth Nina, acusada de instigación, amenazas y delitos
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Seis mineros fallecen por intoxicación en minas de Potosí

Seis jóvenes mineros murieron por intoxicación de gases en cooperativas de Potosí, elevando a 80 las víctimas mortales en
Mineros trabajan en interior mina. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales y Andrónico Rodríguez se enfrentan en redes por supuesta oferta

Evo Morales y Andrónico Rodríguez intercambiaron acusaciones públicas en redes sociales por una supuesta oferta de la vicepresidencia, marcando
Andrónico Rodríguez (i) y Evo Morales. Información de autor no disponible / APG-ARCHIVO

Evistas promueven voto nulo en Sipe Sipe para deslegitimar elecciones

El diputado evista Pacífico Choque impulsa una campaña para superar el 50% de votos nulos en Cochabamba, buscando desacreditar
Imagen sin título RKC / ANF

ADN propone eliminar políticas de género y lenguaje inclusivo en Bolivia

El partido ADN plantea suprimir derechos de género y priorizar ‘la ciencia y la biología’ en su programa electoral,
Foto archivo: Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / ANF

Mariana Prado espera resultados electorales para evaluar su impacto

La candidata a vicepresidenta por Alianza Popular enfrenta críticas de sectores sociales mientras espera los resultados del 17 de
Binomio de Alianza Popular Información de autor no disponible / ANF

Fallece Rafael Puente, exviceministro de Morales y crítico del MAS

Rafael Puente Calvo, histórico líder izquierdista y exviceministro de Evo Morales, falleció a los 85 años. Jesuita y político,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cultura Visión 360

Oficialismo aprueba contrato de litio con empresa rusa pese a protestas

La comisión de Economía avaló el acuerdo con Uranium One Group para explotar el salar de Uyuni, generando rechazo
La comisión de Economía sesionó en el hemiciclo de Diputados. Información de autor no disponible / ANF