Ministro Novillo defiende nacionalización de gas en Bolivia

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, afirma que transnacionales ocultaron reservas de gas y defiende la nacionalización, aunque reconoce retrasos en exploración.
Erbol
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro Novillo defiende nacionalización y reservas de gas

Afirma que transnacionales ocultaron datos sobre reservas de 27 TCF. El titular de Defensa asegura que Bolivia tiene gas suficiente, pero admite retrasos en exploración. Declaraciones en contexto electoral, a una semana de los comicios.

«Goni no mintió, pero las empresas escondieron la verdad»

Edmundo Novillo, ministro de Defensa, sostuvo que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada no falseó las cifras de reservas en 2005. Según él, las transnacionales operadoras «ocultaron información» sobre los 27 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas anunciados entonces. La primera certificación oficial (2006) reveló solo 12,5 TCF.

Balance y desafíos del modelo actual

Novillo defendió la nacionalización, que elevó el PIB de 9.000 a 47.000 millones de dólares, pero reconoció que en 14 años no hubo avances significativos en exploración. Destacó el hallazgo del campo Mayaya (1,7 TCF), aunque su explotación tardará 2-3 años. «Podría haber más gas en Madre de Dios», añadió.

Críticas al plan de Sánchez de Lozada

El ministro cuestionó que el exmandatario planeaba vender gas a precios bajos a México y California, beneficiando a mercados extranjeros. «Era un negocio para financieras, no para Bolivia», afirmó en BTV.

El contexto electoral marca el debate

Novillo justificó sus declaraciones como información necesaria para que el pueblo «tome una decisión válida» en las elecciones del 17 de agosto. Negó que la deuda pública sea exclusiva del gobierno de Arce y atribuyó la caída del dólar paralelo (Bs 11) a expectativas de créditos futuros.

De la polémica a la campaña

El debate sobre las reservas de gas se remonta a 2005, cuando Bolivia vivía tensiones por la exportación de recursos. La nacionalización (2006) cambió el modelo, pero la falta de inversión en exploración sigue siendo un pendiente, según admitió el propio ministro.

Un futuro que depende del gas… y las urnas

Las declaraciones subrayan la importancia del sector hidrocarburífero en la economía boliviana y su peso político. Novillo vinculó el tema al proceso electoral, donde el modelo de nacionalización es uno de los ejes de discusión.

Hospitales de Santa Cruz restablecen atención tras paro con largas filas

Los hospitales públicos de Santa Cruz reiniciaron servicios tras dos semanas de paro, pero enfrentan colapso por sobredemanda de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Dos avionetas calcinadas en Santa Cruz en menos de 24 horas

Dos aeronaves fueron encontradas calcinadas en zonas rurales de Santa Cruz en menos de un día. Una presentaba dos
La avioneta presuntamente siniestrada Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría exige cumplir acuerdos por cubanos retenidos en Viru Viru

La Defensoría del Pueblo insta al Estado boliviano a garantizar el derecho a solicitar refugio de 17 cubanos retenidos
El Aeropuerto Viru Viru en Santa Cruz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Campesinos exigen unidad a candidatos de izquierda en Bolivia

La Csutcb presiona a candidatos de izquierda para formar un bloque único antes de las elecciones, amenazando con imponer
Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, candidatos a la Presidencia por el MAS y Alianza Popular. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ruth Nina seguirá en prisión tras rechazo de apelación

La justicia boliviana mantiene la detención preventiva de la dirigente evista Ruth Nina, acusada de instigación, amenazas y delitos
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Seis mineros fallecen por intoxicación en minas de Potosí

Seis jóvenes mineros murieron por intoxicación de gases en cooperativas de Potosí, elevando a 80 las víctimas mortales en
Mineros trabajan en interior mina. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales y Andrónico Rodríguez se enfrentan en redes por supuesta oferta

Evo Morales y Andrónico Rodríguez intercambiaron acusaciones públicas en redes sociales por una supuesta oferta de la vicepresidencia, marcando
Andrónico Rodríguez (i) y Evo Morales. Información de autor no disponible / APG-ARCHIVO

Evistas promueven voto nulo en Sipe Sipe para deslegitimar elecciones

El diputado evista Pacífico Choque impulsa una campaña para superar el 50% de votos nulos en Cochabamba, buscando desacreditar
Imagen sin título RKC / ANF

ADN propone eliminar políticas de género y lenguaje inclusivo en Bolivia

El partido ADN plantea suprimir derechos de género y priorizar ‘la ciencia y la biología’ en su programa electoral,
Foto archivo: Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / ANF

Mariana Prado espera resultados electorales para evaluar su impacto

La candidata a vicepresidenta por Alianza Popular enfrenta críticas de sectores sociales mientras espera los resultados del 17 de
Binomio de Alianza Popular Información de autor no disponible / ANF

Fallece Rafael Puente, exviceministro de Morales y crítico del MAS

Rafael Puente Calvo, histórico líder izquierdista y exviceministro de Evo Morales, falleció a los 85 años. Jesuita y político,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cultura Visión 360

Oficialismo aprueba contrato de litio con empresa rusa pese a protestas

La comisión de Economía avaló el acuerdo con Uranium One Group para explotar el salar de Uyuni, generando rechazo
La comisión de Economía sesionó en el hemiciclo de Diputados. Información de autor no disponible / ANF