| | |

Celebración de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo 2025

Miles de fieles participan en la festividad de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo, con procesiones, danzas folklóricas y ritos ancestrales. La celebración, adelantada por elecciones, culmina hoy con una peregrinación al cerro Cota.
El Deber
Virgen de Urkupiña entre fieles APG / ELDEBER.com.bo
Virgen de Urkupiña entre fieles APG / ELDEBER.com.bo

Miles de fieles celebran segundo día de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

75 fraternidades participan en procesiones y danzas folklóricas. La festividad, adelantada por coincidir con elecciones nacionales, atrae a devotos de Bolivia y el extranjero. Hoy culmina con peregrinación al cerro Cota y ritos ancestrales.

«Fe que mueve montañas (y multitudes)»

Este domingo 10 de agosto, miles de fieles llenaron las calles de Quillacollo en honor a la Virgen de Urkupiña. La misa central en el templo San Ildefonso congregó a autoridades y devotos, seguida de una procesión con bailarines de morenadas, caporales y otras danzas. «Muchos vienen por promesas o tradición familiar», destaca el reporte.

Rituales y logística

La noche del 10 de agosto, los fieles encendieron velas como símbolo de peticiones. A medianoche inició la peregrinación al cerro Cota, donde hoy 11 de agosto se realizarán ritos como la extracción simbólica de piedras y compra de miniaturas. El tren metropolitano amplió horarios hasta las 22:00 para facilitar el transporte.

Una tradición que trasciende fronteras

La festividad, originalmente programada para el 15 de agosto, se adelantó por las elecciones nacionales del 17 de agosto. Atrae a bolivianos y extranjeros, generando impacto cultural y económico en Cochabamba. Las 75 fraternitas participantes reflejan la diversidad folklórica del país.

Raíces que se renuevan cada año

La Virgen de Urkupiña, representación de María con el Niño Jesús, es venerada desde su aparición en el cerro Cota. La celebración mezcla catolicismo con ritos ancestrales, como la creencia en las piedras como «préstamo» de prosperidad. Es una de las fiestas religiosas más importantes de Bolivia.

Hoy cierra con broche de oro

La festividad culmina hoy con la peregrinación de la imagen al Calvario (11:00) y su retorno al templo (17:00). Su capacidad de convocatoria y fusión de tradiciones consolidan su relevancia nacional, aunque este año ajustó fechas por el calendario electoral.

Incendio en Parque Nacional Carrasco: autoridades evalúan daños

Autoridades bolivianas realizan patrullaje aéreo para determinar el origen y magnitud del incendio en el Parque Nacional Carrasco, activando
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Fiscalía investiga al presidente de YPFB por caso de corrupción

Armin Dorgathen, titular de YPFB, es investigado por presuntos delitos en el caso Botrading. La Fiscalía solicita cooperación internacional
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen. Información de autor no disponible / ERBOL

Crisis laboral en Bolivia: candidatos ignoran precariedad

Bruno Rojas, especialista laboral, denuncia que 8 de cada 10 trabajadores urbanos carecen de derechos y protección social, mientras
Comercio informal en Bolivia RRSS / ANF

Jóvenes cruceños exigen reforma electoral para Consejo de la Juventud

Manifestantes reclaman modificación del reglamento para garantizar elecciones democráticas en el Consejo Municipal de la Juventud de Santa Cruz.
Pronunciamiento sobre la elección del Consejo Municipal de la Juventud en Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

UE despliega 120 observadores para elecciones en Bolivia

La Unión Europea envía 120 observadores para supervisar las elecciones en Bolivia, con especial atención al trópico de Cochabamba,
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivianos en el exterior votarán en 22 países este 17 de agosto

369.000 bolivianos empadronados en el exterior podrán ejercer su derecho al voto en 154 recintos electorales distribuidos en 22
Elecciones en el exterior Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallazgo de bebé sin vida en El Alto: investigan abandono y violencia

Un neonato de un mes fue encontrado sin vida y con signos de violencia en El Alto. La Policía
El cuerpo del bebé fue hallado en la puerta de una casa en El Alto Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jeanine Áñez inicia acciones legales tras fallo del TSJ

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez inicia acciones legales contra autoridades tras el fallo del TSJ que revirtió el caso
La expresidenta Jeanine Áñez permanece recluida por varias causas en curso Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobernación cruceña reduce incendios forestales un 96% en 2025

La Gobernación cruceña logró reducir los incendios forestales en un 96% en 2025 gracias a estrategias preventivas con comunidades
Bomberos se alistan para combatir el incendio en la meseta de Caparuch Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fiesta Grande de San Roque reúne a miles en Tarija

La festividad declarada Patrimonio por la UNESCO en 2021 adelantó su procesión este año, reuniendo a 7.000 promesantes en
Procesión de los chunchos promesantes en la Fiesta Grande de San Roque Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TED cruceño realiza simulacro de registro de actas electorales

El TED cruceño realizó un simulacro de recepción y cómputo de votos en Fexpocruz, preparando las elecciones del 17
Simulacro en el Centro de Computo Electoral de Santa Cruz Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

UE despliega observadores para elecciones en Tarija

La Unión Europea enviará cuatro observadores para supervisar las elecciones en Tarija, continuando su monitoreo de procesos electorales en
Fátima Haugstveit, observadora de la UE Información de autor no disponible / EL DEBER