Miles de fieles celebran segundo día de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo
75 fraternidades participan en procesiones y danzas folklóricas. La festividad, adelantada por coincidir con elecciones nacionales, atrae a devotos de Bolivia y el extranjero. Hoy culmina con peregrinación al cerro Cota y ritos ancestrales.
«Fe que mueve montañas (y multitudes)»
Este domingo 10 de agosto, miles de fieles llenaron las calles de Quillacollo en honor a la Virgen de Urkupiña. La misa central en el templo San Ildefonso congregó a autoridades y devotos, seguida de una procesión con bailarines de morenadas, caporales y otras danzas. «Muchos vienen por promesas o tradición familiar», destaca el reporte.
Rituales y logística
La noche del 10 de agosto, los fieles encendieron velas como símbolo de peticiones. A medianoche inició la peregrinación al cerro Cota, donde hoy 11 de agosto se realizarán ritos como la extracción simbólica de piedras y compra de miniaturas. El tren metropolitano amplió horarios hasta las 22:00 para facilitar el transporte.
Una tradición que trasciende fronteras
La festividad, originalmente programada para el 15 de agosto, se adelantó por las elecciones nacionales del 17 de agosto. Atrae a bolivianos y extranjeros, generando impacto cultural y económico en Cochabamba. Las 75 fraternitas participantes reflejan la diversidad folklórica del país.
Raíces que se renuevan cada año
La Virgen de Urkupiña, representación de María con el Niño Jesús, es venerada desde su aparición en el cerro Cota. La celebración mezcla catolicismo con ritos ancestrales, como la creencia en las piedras como «préstamo» de prosperidad. Es una de las fiestas religiosas más importantes de Bolivia.
Hoy cierra con broche de oro
La festividad culmina hoy con la peregrinación de la imagen al Calvario (11:00) y su retorno al templo (17:00). Su capacidad de convocatoria y fusión de tradiciones consolidan su relevancia nacional, aunque este año ajustó fechas por el calendario electoral.