Trabajadores independientes critican a Arce por dejar «erario vacío» en Bicentenario
Dirigente Marcelino Flores acusa al presidente de ignorar la crisis económica. La denuncia se produce durante las celebraciones del Bicentenario, con críticas al último mensaje gubernamental. Sector independiente alerta sobre graves problemas estructurales.
«Un discurso de autocomplacencia en medio del colapso»
El dirigente nacional de los Trabajadores por Cuenta Propia, Marcelino Flores, afirmó que el presidente Luis Arce dejará al país con «el erario nacional vacío y una economía destrozada». Las declaraciones fueron difundidas este sábado 9 de agosto en Potosí, tras el mensaje presidencial del 6 de agosto por el Bicentenario.
Críticas al mensaje del 6 de agosto
Flores señaló que Arce evitó abordar medidas concretas frente a la crisis económica, centrándose en simbolismos y logros pasados. «Al presidente no le importa lo que le falta al país; prefiere practicar la demagogia», declaró a Radio Líder de Potosí. Los trabajadores independientes, clave en la economía boliviana, exigen atención urgente a problemas como la escasez de dólares y combustibles.
Advertencia al próximo gobierno
El dirigente anticipó que el sucesor de Arce heredará sectores públicos en crisis: «una salud destrozada y un erario nacional vacío». Economistas coinciden en que el mandatario omitió reconocer desafíos urgentes, como el déficit fiscal y la caída del sector hidrocarburos.
Bicentenario entre logros y omisiones
En su discurso, Arce destacó la entrega de 170 plantas industriales y proyectos en infraestructura, educación y salud. Sin embargo, analistas calificaron su mensaje como «una burbuja ideológica», al ignorar el agotamiento de reservas internacionales y la presión inflacionaria.
Un legado económico en entredicho
El sector independiente, representante del comercio y la economía informal, cuestiona la gestión de Arce a tres meses de su salida. La falta de soluciones inmediatas y el enfoque en logros simbólicos marcan las críticas hacia un gobierno que, según sus detractores, deja al país en peores condiciones económicas.