Bolivia registra 592 focos de calor, 348 concentrados en Santa Cruz
Un incendio «preocupante» afecta al parque Noel Kempff Mercado. El ministro de Defensa confirmó que el 59% de los focos se ubican en el departamento cruceño. Las autoridades movilizan equipos y personal para controlar las llamas, incluyendo un contingente de bomberos forestales.
«El fuego en el Kempff es criminal»: la batalla contra las llamas
El ministro Edmundo Novillo detalló que Santa Cruz concentra 348 de los 592 focos de calor nacionales, seguido por Beni (227). Aclaró que estos focos son «fuegos controlados para la siembra», distintos a los incendios forestales. Hasta la fecha, se han registrado 30 incendios, con uno activo en el parque Noel Kempff, que Novillo calificó como «preocupante y criminal» por su origen humano.
Operativos de emergencia
Para combatir las llamas, 545 militares, 566 bomberos forestales y 1.423 personas en total fueron movilizadas. En Tarija, donde un incendio fue provocado por quema de basura, se desplegaron helicópteros, cisternas y voluntarios. En Santa Cruz, 74 bomberos forestales trabajan con apoyo aéreo en el Kempff. «No descartamos incrementar el personal», advirtió Novillo.
De la siembra al peligro: por qué arde Bolivia
Los focos de calor responden principalmente a prácticas agrícolas de preparación de terrenos, mientras los incendios forestales suelen ser provocados. El caso del Kempff evidencia la vulnerabilidad de las áreas protegidas. Esta semana se inaugurará un centro de monitoreo como parte del plan gubernamental contra incendios.
El Kempff en llamas: un pulmón en riesgo
El incendio en el parque nacional cruceño marca un punto crítico en la temporada de quemas. Novillo subrayó que no hay comunidades cercanas que justifiquen el fuego, señalando acción humana deliberada. Las autoridades priorizan su contención con medios aéreos y refuerzos humanos.
Balance en cifras: la huella del fuego
Además de los 592 focos de calor, los 30 incendios registrados en 2025 han demandado un despliegue sin precedentes: aviones Hércules, helicópteros, cisternas y centenares de efectivos. El 58% de los recursos se destinaron a Santa Cruz, epicentro de la emergencia.
Cuando el humo se disipe
La eficacia de las medidas se medirá por la capacidad de controlar el incendio en el Kempff y reducir nuevos focos. El centro de monitoreo podría ser clave para prevenir crisis futuras, aunque el ministro admitió que el daño en áreas protegidas ya es irreversible.