Perú envía magistrado para acompañar elecciones en Bolivia
El JNE autorizó a Aarón Oyarce Yuzzelli como observador electoral. La misión se desarrollará del 14 al 19 de agosto, a solicitud del TSE boliviano. Los costos serán cubiertos por Bolivia.
«Acompañamiento con aval oficial»
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú aprobó mediante resolución 000130-2025-P/JNE el viaje del magistrado Oyarce, «miembro titular del Pleno del JNE». El documento, publicado en El Peruano, especifica que su rol será «participar en la misión de acompañamiento electoral» durante los comicios del 17 de agosto.
Detalles de la misión
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia financiará transporte, alojamiento y alimentación del representante peruano. Oyarce, exdecano de Derecho en la Universidad Peruana de las Américas, fue designado en 2023 como magistrado del JNE por universidades privadas peruanas.
Elecciones con múltiples cargos en juego
Los bolivianos votarán el 17 de agosto para elegir presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales. La participación del magistrado peruano se enmarca en la cooperación institucional entre ambos países.
Una invitación con precedentes
El TSE boliviano extendió formalmente la invitación al presidente del JNE peruano o un integrante de su Pleno, siguiendo protocolos de observación electoral internacional. Perú ha sido históricamente uno de los países invitados en procesos electorales bolivianos.
Transparencia bajo lupa regional
La presencia de Oyarce refuerza el carácter institucional del proceso, en un contexto donde el TSE boliviano ha reiterado su compromiso de «no permitir obstáculos al proceso electoral». La misión concluirá un día después de los comicios.