Colombia y Perú disputan soberanía de isla Santa Rosa en el Amazonas

El conflicto por la isla Santa Rosa reactiva tensiones fronterizas históricas entre Colombia y Perú, con implicaciones para el comercio fluvial en Leticia.
The Rio Times
Amazon Island Tension Tests Colombia and Peru’s Fragile Border Peace. (Photo Internet reproduction) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Amazon Island Tension Tests Colombia and Peru’s Fragile Border Peace. (Photo Internet reproduction) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Colombia y Perú enfrentan disputa por isla en el Amazonas

El conflicto por la isla Santa Rosa reactiva tensiones fronterizas históricas. Ambos países alegan soberanía basándose en tratados contradictorios. La delimitación se complica por los cambios naturales del cauce del río, afectando a la población de Leticia, dependiente del comercio fluvial.

«La arena movediza de la diplomacia»

Perú declaró Santa Rosa como distrito de Loreto, invocando el tratado de 1922 que le otorga gestión de islotes amazónicos. Colombia rechaza la medida, alegando que el Protocolo de Río de Janeiro (1934) exige acuerdo bilateral para territorios nuevos. «La geomorfología dinámica del río exige revisión constante», señaló el gobierno colombiano.

Impacto en Leticia

La isla está cerca de este puerto estratégico, que abastece al departamento de Amazonas. Autoridades colombianas advierten que el control peruano podría «restringir rutas comerciales y acceso a recursos». El 60% de los alimentos llegan por vía fluvial, según datos oficiales.

Raíces de un conflicto líquido

La guerra de 1932-33 marcó la disputa territorial, seguida de acuerdos que el río Amazonas ha desdibujado con sus cambios. La retirada de embajadores en 2022 debilitó los canales diplomáticos para resolver crisis como esta.

El cauce determinará el desenlace

La disputa enfrenta interpretaciones legales contra la realidad geográfica cambiante. Mientras los gobiernos intercambian notas diplomáticas, las comunidades ribereñas siguen pendientes de una solución que garantice su supervivencia económica.

Incendio en mercado de Ascensión de Guarayos deja cinco heridos y 165 puestos destruidos

Cinco personas sufrieron quemaduras en un incendio que destruyó 165 puestos del mercado El Baratillo en Ascensión de Guarayos.
Persona con quemadura en el incendio en Ascensión de Guarayos / Désther Agreda / ELDEBER.com.bo

Iglesia critica sistema que reproduce desigualdades y engaña a pobres

Monseñor René Leigue criticó en su homilía un sistema que reproduce desigualdades. Advirtió que engañar a los pobres con
Monseñor René Leigue / Información de autor no disponible / EL DEBER

Antiguos colaboradores de Evo Morales enfrentan procesos por narcotráfico

Ex altos cargos del gobierno de Evo Morales, como el exviceministro Felipe Cáceres y exjefes de la FELCN, enfrentan
Maximiliano Dávila, exdirector de la Felcn, fue extraditado a EEUU / Información de autor no disponible / EL DEBER

Cisterna con 25.000 litros de diésel vuelca en carretera Desaguadero-La Paz

Un camión cisterna que transportaba 25.000 litros de diésel volcó en la carretera Desaguadero-La Paz debido a una maniobra
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Tajibos florecen en Santa Cruz tiñendo la ciudad de blanco y verde

Los tajibos blancos y verdes florecen en calles y avenidas de Santa Cruz tras las lluvias de septiembre. Este
Tajibos blancos embellecen la capital cruceña en septiembre / Deisy Ortiz / ELDEBER.com.bo

Dictan prisión preventiva para conductor por agresión sexual a joven sorda

Un conductor de 36 años ingresó en la cárcel de San Pedro por agresión sexual a una joven con
El sujeto fue enviado a la cárcel por cuatro meses / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Novillo acusa a la ALP de estrangular la economía para anular a Arce

El ministro de Defensa Edmundo Novillo atribuye la escasez de diésel, especulación del dólar y encarecimiento de productos al
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Cabañas del río Piraí ofrecen gastronomía tradicional en Santa Cruz

Las cabañas del río Piraí ofrecen platos tradicionales como picante de gallina y majadito de pato, cocinados a leña
Cabañas del río Piraí / Ricardo Montero / EL DEBER

India ve a Bolivia como socio estratégico en BRICS, litio y comercio

India respalda a Bolivia como miembro asociado del BRICS. El embajador indio destacó la cooperación estratégica en litio, comercio
Rohit Vadhwana, embajador de India en Bolivia / Fuad Landívar / EL DEBER

La etnicidad será un factor clave en el balotaje del 19 de octubre en Bolivia

La etnicidad será determinante en el balotaje boliviano del 19 de octubre. Un 38.7% de la población se autoidentifica
Ciudadanos bolivianos habilitados para votar en la segunda vuelta / Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Tragedia en fiesta escolar de Oruro deja dos adolescentes muertas

Dos adolescentes fallecieron en una fiesta escolar en Oruro, revelando un vacío legal. La normativa educativa boliviana no prohíbe
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz mantiene su pulso económico con intensa actividad nocturna

Santa Cruz mantiene actividad comercial e industrial durante la noche, abasteciendo más del 76% de los alimentos de Bolivia.
Las luces de los edificios y del tráfico muestran el movimiento nocturno en Santa Cruz / Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo