Apple invierte 600.000 millones en EE.UU. para relocalizar producción

Apple traslada su fabricación de chips y componentes desde Asia a EE.UU., con inversiones en Texas, Arizona y Nueva York, para reducir dependencia de Asia.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / Analysis
Imagen sin título Información de autor no disponible / Analysis

Apple invierte 600.000 millones en EE.UU. para relocalizar su producción

La tecnológica traslada su fabricación de chips y componentes desde Asia a Texas, Arizona y Nueva York. El anuncio forma parte de una ola de inversiones de grandes empresas tecnológicas en infraestructura estadounidense, aprovechando incentivos fiscales y aranceles proteccionistas.

«EE.UU. domina la carrera tecnológica con récord de inversiones»

Apple aceleró su estrategia de relocalizar cadenas de suministro críticas, incluyendo chips y pantallas, para reducir su dependencia de China e India. La compañía planea producir 19.000 millones de chips nacionales en 2025 y usar vidrio fabricado en Kentucky en todos sus dispositivos. «Es un paso clave para blindarse de riesgos geopolíticos», señala el análisis.

El boom de las tecnológicas en EE.UU.

Junto a Apple, otras gigantes como NVIDIA, Microsoft y Google han comprometido más de 17 billones de dólares en inversiones hasta 2029. El objetivo: controlar el 50% de la producción global de chips avanzados y duplicar la capacidad de inteligencia artificial para 2026-2027.

El mundo ante un dilema: aliarse con EE.UU. o arriesgar el aislamiento

Los países dependientes de tecnología estadounidense, como Japón o Corea del Sur, están firmando acuerdos comerciales para asegurar su acceso. Otros, como Brasil y Colombia, exploran alternativas dentro del bloque BRICS, aunque «esto podría alejarlos aún más de la innovación liderada por EE.UU.».

China, un rival con limitaciones

Pese a su escala, China enfrenta restricciones internas y problemas de transparencia que dificultan su competencia en sectores como semiconductores o IA. Mientras, EE.UU. consolida su liderazgo con aranceles del 100% a chips extranjeros y un modelo basado en mercados abiertos.

Un tablero global en movimiento

La política proteccionista de EE.UU. y sus megainversiones en tecnología están redefiniendo alianzas económicas. Aunque hoy el país lidera en innovación, el análisis advierte que el escenario podría cambiar con los avances de China o la regulación europea.

La apuesta que redefine el futuro tecnológico

EE.UU. fortalece su dominio en sectores estratégicos, obligando a otras naciones a elegir entre adaptarse o buscar alternativas con riesgos. La dependencia global de su tecnología marca una nueva era en la geopolítica económica.

Incendio en mercado de Ascensión de Guarayos deja cinco heridos y 165 puestos destruidos

Cinco personas sufrieron quemaduras en un incendio que destruyó 165 puestos del mercado El Baratillo en Ascensión de Guarayos.
Persona con quemadura en el incendio en Ascensión de Guarayos / Désther Agreda / ELDEBER.com.bo

Iglesia critica sistema que reproduce desigualdades y engaña a pobres

Monseñor René Leigue criticó en su homilía un sistema que reproduce desigualdades. Advirtió que engañar a los pobres con
Monseñor René Leigue / Información de autor no disponible / EL DEBER

Antiguos colaboradores de Evo Morales enfrentan procesos por narcotráfico

Ex altos cargos del gobierno de Evo Morales, como el exviceministro Felipe Cáceres y exjefes de la FELCN, enfrentan
Maximiliano Dávila, exdirector de la Felcn, fue extraditado a EEUU / Información de autor no disponible / EL DEBER

Cisterna con 25.000 litros de diésel vuelca en carretera Desaguadero-La Paz

Un camión cisterna que transportaba 25.000 litros de diésel volcó en la carretera Desaguadero-La Paz debido a una maniobra
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Tajibos florecen en Santa Cruz tiñendo la ciudad de blanco y verde

Los tajibos blancos y verdes florecen en calles y avenidas de Santa Cruz tras las lluvias de septiembre. Este
Tajibos blancos embellecen la capital cruceña en septiembre / Deisy Ortiz / ELDEBER.com.bo

Dictan prisión preventiva para conductor por agresión sexual a joven sorda

Un conductor de 36 años ingresó en la cárcel de San Pedro por agresión sexual a una joven con
El sujeto fue enviado a la cárcel por cuatro meses / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Novillo acusa a la ALP de estrangular la economía para anular a Arce

El ministro de Defensa Edmundo Novillo atribuye la escasez de diésel, especulación del dólar y encarecimiento de productos al
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Cabañas del río Piraí ofrecen gastronomía tradicional en Santa Cruz

Las cabañas del río Piraí ofrecen platos tradicionales como picante de gallina y majadito de pato, cocinados a leña
Cabañas del río Piraí / Ricardo Montero / EL DEBER

India ve a Bolivia como socio estratégico en BRICS, litio y comercio

India respalda a Bolivia como miembro asociado del BRICS. El embajador indio destacó la cooperación estratégica en litio, comercio
Rohit Vadhwana, embajador de India en Bolivia / Fuad Landívar / EL DEBER

La etnicidad será un factor clave en el balotaje del 19 de octubre en Bolivia

La etnicidad será determinante en el balotaje boliviano del 19 de octubre. Un 38.7% de la población se autoidentifica
Ciudadanos bolivianos habilitados para votar en la segunda vuelta / Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Tragedia en fiesta escolar de Oruro deja dos adolescentes muertas

Dos adolescentes fallecieron en una fiesta escolar en Oruro, revelando un vacío legal. La normativa educativa boliviana no prohíbe
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz mantiene su pulso económico con intensa actividad nocturna

Santa Cruz mantiene actividad comercial e industrial durante la noche, abasteciendo más del 76% de los alimentos de Bolivia.
Las luces de los edificios y del tráfico muestran el movimiento nocturno en Santa Cruz / Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo