Apple invierte 600.000 millones en EE.UU. para relocalizar producción

Apple traslada su fabricación de chips y componentes desde Asia a EE.UU., con inversiones en Texas, Arizona y Nueva York, para reducir dependencia de Asia.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / Analysis
Imagen sin título Información de autor no disponible / Analysis

Apple invierte 600.000 millones en EE.UU. para relocalizar su producción

La tecnológica traslada su fabricación de chips y componentes desde Asia a Texas, Arizona y Nueva York. El anuncio forma parte de una ola de inversiones de grandes empresas tecnológicas en infraestructura estadounidense, aprovechando incentivos fiscales y aranceles proteccionistas.

«EE.UU. domina la carrera tecnológica con récord de inversiones»

Apple aceleró su estrategia de relocalizar cadenas de suministro críticas, incluyendo chips y pantallas, para reducir su dependencia de China e India. La compañía planea producir 19.000 millones de chips nacionales en 2025 y usar vidrio fabricado en Kentucky en todos sus dispositivos. «Es un paso clave para blindarse de riesgos geopolíticos», señala el análisis.

El boom de las tecnológicas en EE.UU.

Junto a Apple, otras gigantes como NVIDIA, Microsoft y Google han comprometido más de 17 billones de dólares en inversiones hasta 2029. El objetivo: controlar el 50% de la producción global de chips avanzados y duplicar la capacidad de inteligencia artificial para 2026-2027.

El mundo ante un dilema: aliarse con EE.UU. o arriesgar el aislamiento

Los países dependientes de tecnología estadounidense, como Japón o Corea del Sur, están firmando acuerdos comerciales para asegurar su acceso. Otros, como Brasil y Colombia, exploran alternativas dentro del bloque BRICS, aunque «esto podría alejarlos aún más de la innovación liderada por EE.UU.».

China, un rival con limitaciones

Pese a su escala, China enfrenta restricciones internas y problemas de transparencia que dificultan su competencia en sectores como semiconductores o IA. Mientras, EE.UU. consolida su liderazgo con aranceles del 100% a chips extranjeros y un modelo basado en mercados abiertos.

Un tablero global en movimiento

La política proteccionista de EE.UU. y sus megainversiones en tecnología están redefiniendo alianzas económicas. Aunque hoy el país lidera en innovación, el análisis advierte que el escenario podría cambiar con los avances de China o la regulación europea.

La apuesta que redefine el futuro tecnológico

EE.UU. fortalece su dominio en sectores estratégicos, obligando a otras naciones a elegir entre adaptarse o buscar alternativas con riesgos. La dependencia global de su tecnología marca una nueva era en la geopolítica económica.

Evistas promueven voto nulo en Sipe Sipe para deslegitimar elecciones

El diputado evista Pacífico Choque impulsa una campaña para superar el 50% de votos nulos en Cochabamba, buscando desacreditar
Imagen sin título RKC / ANF

ADN propone eliminar políticas de género y lenguaje inclusivo en Bolivia

El partido ADN plantea suprimir derechos de género y priorizar ‘la ciencia y la biología’ en su programa electoral,
Foto archivo: Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / ANF

Mariana Prado espera resultados electorales para evaluar su impacto

La candidata a vicepresidenta por Alianza Popular enfrenta críticas de sectores sociales mientras espera los resultados del 17 de
Binomio de Alianza Popular Información de autor no disponible / ANF

Fallece Rafael Puente, exviceministro de Morales y crítico del MAS

Rafael Puente Calvo, histórico líder izquierdista y exviceministro de Evo Morales, falleció a los 85 años. Jesuita y político,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cultura Visión 360

Oficialismo aprueba contrato de litio con empresa rusa pese a protestas

La comisión de Economía avaló el acuerdo con Uranium One Group para explotar el salar de Uyuni, generando rechazo
La comisión de Economía sesionó en el hemiciclo de Diputados. Información de autor no disponible / ANF

130 comercios venden pan de batalla con peso inferior al legal

El Viceministerio de Defensa del Consumidor identificó 130 puntos de venta en Bolivia que incumplen el peso reglamentario de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Oposición cierra campañas mientras MAS presiona a candidatos

La CSUTCB exige la unión de candidatos afines al MAS en 24 horas, mientras la oposición acelera sus actos
Cierre de campaña de los candidatos Información de autor no disponible / ANF

Policías de la FELCN heridos en emboscada en Nueva Tacopaya

Cinco laboratorios de narcóticos fueron destruidos antes del ataque a agentes de la FELCN en Cochabamba, donde comunarios rodearon
Policías de Felcn Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Incautan 10 kilos de droga en bus fronterizo Bolivia-Chile

La FELCN decomisó 10,15 kg de droga en un bus con destino a Chile y detuvo a un hombre
El hombre fue aprehendido y conducido a la Policía Policía / Unitel Digital

Auto se incendia en surtidor de Santa Cruz sin víctimas

Un vehículo se incendió cerca de una bomba de combustible en Santa Cruz, sin dejar víctimas gracias a la
Vehículo envuelto en llamas en surtidor de Santa Cruz Información de autor no disponible / Así Decidimos

Paola Aguirre respalda a Tuto Quiroga en cierre de campaña de Libre

La asambleísta cruceña Paola Aguirre, vetada por Creemos, apoyó públicamente al candidato presidencial Tuto Quiroga en el cierre de
Paola Aguirre en el cierre de campaña de Alianza Libre Información de autor no disponible / EL DEBER

Niño gana carrera en Yapacaní con chinelas sujetas con alambre

Leonel, de 9 años, venció en una competencia pedestre usando chinelas rotas amarradas con alambre. Su historia viralizó y
Leonel muestra orgulloso su medalla y las chinelas con las que compitió Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo