La producción mundial de vino cae a su nivel más bajo desde 1961

La OIV reporta un descenso del 5% en la producción y consumo global de vino en 2024, el nivel más bajo en seis décadas, debido a factores climáticos y cambios en los hábitos de consumo.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

La producción mundial de vino cae a su nivel más bajo desde 1961

La OIV reporta un descenso del 5% en la producción y consumo global de vino. Los datos, publicados el 15 de abril de 2025, señalan factores climáticos y cambios en los hábitos de consumo como causas principales. Es el registro más bajo en seis décadas.

«Un mercado en transformación forzada»

Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la producción en 2024 alcanzó solo 226 millones de hectolitros, un 5% menos que en 2023. «Los fenómenos meteorológicos extremos y la reducción de viñedos en países como Chile han acelerado esta tendencia», detalla el informe. El consumo también retrocedió, aunque no se especificó el porcentaje.

Impacto en América Latina

Chile, uno de los principales productores regionales, registró una caída significativa vinculada a la disminución de su superficie cultivada, según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). En contraste, Brasil destaca por el reconocimiento internacional de sus espumantes, como el Moscatel Rosé de Nova Aliança, premiado como «el mejor de Latinoamérica».

Raíces de una crisis

El sector vitivinícola arrastraba presiones desde antes de 2024: sequías, heladas tardías y cambios en la demanda generaban alertas. La OIV ya había advertido en 2023 sobre la necesidad de adaptación ante patrones climáticos más erráticos y el auge de bebidas alternativas.

Un futuro con sabor incierto

La industria enfrenta un escenario dual: mientras algunas regiones apuestan por vinos premium (como el chileno Don Melchor), otras diversifican productos. El informe no proyecta recuperación a corto plazo, pero resalta que la innovación en variedades y procesos podría mitigar pérdidas.

Contrato de litio con empresa rusa aprobado en votación secreta

La comisión de Economía Plural aprobó el contrato con URANIUM ONE GROUP en una sesión marcada por irregularidades y
La comisión de economía de la Cámara de Diputados se reunión en el hemiciclo de la ALP Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Detienen a seis personas por robo de ganado en La Guardia

Seis personas fueron detenidas por robo de ganado en La Guardia, cinco con antecedentes por abigeato. La Fiscalía investiga
Carne de res secuestrada Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Gran Chaco celebra 149 años con desfiles y críticas a autoridades

La provincia conmemoró su aniversario en medio de reclamos por abandono histórico. Los actos centrales se realizaron en Yacuiba
Desfile cívico-militar en Yacuiba por el 149 aniversario del Gran Chaco Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Comisión aprueba contrato de litio con empresa rusa en Bolivia

La Comisión de Economía Plural de Diputados aprobó el contrato con Uranium One para explotar litio en el Salar
Sesión instalada este martes, sobre el caso del litio APG / ERBOL

Bolivia agiliza procesos penales por incendios forestales

Nuevo protocolo interinstitucional unifica competencias para evitar impunidad en casos de incendios forestales, priorizando celeridad en las investigaciones.
En 2024, el fuego consumió 12,6 millones de hectáreas. Información de autor no disponible / AMNF

Andrónico Rodríguez renuncia al debate presidencial por falta de pluralidad

El candidato de Alianza Popular critica la organización del debate presidencial y se retira, reduciendo a tres los participantes
Carta remitida al TSE para anunciar la ausencia de Andrónico al debate Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Bloqueo en vertedero de San Miguel suspende recogida de basura

Manifestantes permiten temporalmente el paso de camiones tras cuatro días de protesta. Vecinos y trabajadores exigen infraestructura pública y
Bloqueo al ingreso del vertedero de San Miguel de los Junos Información de autor no disponible / EL DEBER

Andrónico Rodríguez niega oferta de Vicepresidencia a Evo Morales

El candidato presidencial Andrónico Rodríguez desmiente categóricamente haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo Morales, en medio de tensiones previas
Evo Morales y Andrónico Rodríguez, ahora distanciados políticamente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Oficialismo aprueba contrato de litio con empresa rusa en sesión polémica

El oficialismo forzó una sesión en Diputados para aprobar el contrato con Uranium One Group, restringiendo el acceso a
La comisión de Economía sesiona en el hemiciclo de la ALP APG / APG

UN y empresario financian desinformación contra Tuto Quiroga

Investigación revela que operadores políticos invirtieron Bs 395.327 en páginas que difundieron 39 casos de desinformación contra medios y
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Incendio en el Noel Kempff controlado en un 40% en 72 horas

El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado ha sido contenido en un 40% gracias al trabajo de
Incendio en el parque Noel Kempf Información de autor no disponible / ERBOL

Polémica por contrato de litio en Diputados con empresa rusa

La Comisión de Economía Plural instaló una sesión polémica para debatir el contrato con Uranium One, bajo protestas opositoras
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible