Feminicidios en Bolivia: 50 víctimas en 2025 y tendencia alarmante

En los primeros siete meses de 2025, Bolivia registró 50 feminicidios, con casos marcados por extrema crueldad. La Paz y Santa Cruz concentran el 68% de las víctimas.
El Deber
Aida Cruz Charca, víctima de feminicidio en Cochabamba Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Aida Cruz Charca, víctima de feminicidio en Cochabamba Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Feminicidios en Bolivia cobran 50 vidas en los primeros siete meses de 2025

La Paz y Santa Cruz concentran el 68% de los casos. La violencia extrema, como quemaduras y ataques premeditados, marca una tendencia alarmante. Organismos exigen reforzar la protección y atajar el machismo estructural.

«No murieron por voluntad de los agresores, sino por otros factores»

Entre enero y el 1 de agosto, 50 mujeres fueron asesinadas y otras 85 sobrevivieron a tentativas de feminicidio, según datos oficiales. La mayoría de los casos ocurrieron en La Paz (20), Santa Cruz (14) y Cochabamba (8). La Fundación Voces Libres alerta sobre la crueldad creciente en estos crímenes, como el ataque con gasolina que mató a Aida Cruz (25) en Cochabamba.

Casos que conmocionan

Dos historias ilustran la gravedad: Aida Cruz falleció tras 12 días de agonía con quemaduras del 70%, y una madre de tres hijos en Santa Cruz lucha por su vida con el 40% de su cuerpo quemado. «El agresor actuó tras una discusión por un celular», relató el esposo de Aida.

Respuesta institucional

La Fiscalía afirma que el 81% de los agresores están detenidos y 14 casos ya tienen sentencia. Sin embargo, la Casa de la Mujer critica: «El sistema falla en prevención». Exigen más presupuesto para la FELCV y casas de acogida.

Una sociedad que aún cree en la posesión

Ana Paola García, directora de la Casa de la Mujer, señala que el machismo es la raíz: «Los agresores creen tener derecho sobre la vida y cuerpo de las mujeres». Pese a la Ley 348, los crímenes no disminuyen.

Cuando la ley no basta

Bolivia aprobó la Ley 348 en 2013 para garantizar una vida libre de violencia, pero los feminicidios se mantienen en cifras alarmantes. En 2024, se registraron 120 casos, y la tendencia en 2025 sigue igual.

Justicia rápida, pero ¿prevención?

Mientras la Fiscalía destaca la celeridad de los procesos, las organizaciones insisten en que la solución requiere educación y protección temprana. El desafío sigue siendo transformar una cultura que normaliza la violencia.

Gradería colapsa durante fiesta de Urkupiña en Quillacollo

Al menos dos personas resultaron heridas tras el derrumbe de una estructura durante la festividad de Urkupiña en Quillacollo,
Gradería colapsada durante la fiesta de Urkupiña Información de autor no disponible / Unitel Digital

Marcelo Claure niega compra de medios y vincula apoyo político a economía

Marcelo Claure desmiente acusaciones sobre control de medios y manipulación de encuestas, vinculando su participación política a un plan
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comité Cívico cruceño pide explicaciones por llegada de 200 venezolanos

El Comité Cívico pro Santa Cruz solicita información a instituciones estatales sobre el ingreso irregular de 200 venezolanos días
Stelo Cochamanidis, presidente del comité cívico pro Santa Cruz. Información de autor no disponible / Erbol-Santa Cruz

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS propone eliminar la reelección presidencial, inspirado en la tradición aimara del ‘muyu’, y defiende políticas
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano denuncia persecución judicial del MAS en España

Hugo Carvajal, exministro boliviano refugiado en España, denuncia persecución judicial por parte del MAS y exige reformas para garantizar
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Gobernador Condori anuncia su regreso tras recuperarse de lesión

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, confirmó su retorno a las funciones tras recuperarse de un traumatismo craneoencefálico sufrido
Foto de archivo / Gobernación de Chuquisaca Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Bolivia y Chile acuerdan ruta al Salar de Uyuni en el Hito 41

Bolivia y Chile invertirán 543 millones de bolivianos en una ruta asfaltada que conectará el suroeste de Potosí con
Encuentro binacional de autoridades regionales de Bolivia y Chile en el Hito 41 Municipalidad de Iquique / EL DEBER

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue instó a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con libertad y responsabilidad, rechazando campañas
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Alza en precios de alimentos básicos afecta derecho a la alimentación

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en 11 alimentos básicos, atribuidos a especulación, baja producción y
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TED-Chuquisaca reconstruirá edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca inicia la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta por Fortaleza
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío y economía destrozada

Marcelino Flores, dirigente de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de ignorar la crisis económica y dejar un
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con mensaje de unidad

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo convertir la ciudad en Zona Franca
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible