Protestas en Ghana reavivan tensiones comerciales con Nigeria

Las protestas en Ghana por comercios extranjeros, especialmente nigerianos, reavivan tensiones históricas y comerciales en África Occidental, con implicaciones regionales.
The Rio Times
Foto de reproducción en Internet de la disputa comercial Información de autor no disponible / RT
Foto de reproducción en Internet de la disputa comercial Información de autor no disponible / RT

Protestas en Ghana reavivan tensiones comerciales con Nigeria

Un vídeo antiguo reaviva el conflicto por comercios extranjeros. Las protestas comenzaron en julio de 2025 tras acusaciones de incumplimiento de leyes locales. Ambos gobiernos negocian para evitar una escalada.

«El fantasma de un reino Igbo que nunca existió»

Las protestas en Ghana estallaron tras difundirse un vídeo de 2013 donde un líder nigeriano mencionaba un «Reino Igbo». Aunque se disculpó y aclaró que era un proyecto abandonado, el contenido viralizó el miedo entre los comerciantes ghaneses. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ghana y su homólogo nigeriano, Bianca Odumegwu-Ojukwu, iniciaron diálogos para calmar los ánimos.

Raíz del conflicto

Ghana aplica una ley que reserva el comercio minorista para locales, lo que ha llevado al cierre de tiendas de extranjeros, principalmente nigerianos. Estos alegan cumplir con impuestos y normativas, pero siguen en riesgo. «Es una disputa por oportunidades en tiempos difíciles», señala el texto.

ECOWAS bajo presión

La crisis ocurre cuando Burkina Faso, Malí y Níger abandonan el bloque, debilitando las normas comerciales regionales. El Banco Mundial registró un intercambio de 277.000 millones de dólares en 2022, por lo que expertos advierten que disputas como esta podrían afectar la economía de África Occidental.

Vecinos con futuro entrelazado

Ghana y Nigeria han prometido mantener abiertos los canales comerciales, conscientes de su interdependencia. Sin embargo, la competencia por empleos y la difusión de contenido falso en redes añaden tensión a una relación ya compleja.

Más que una pelea de mercados

El texto subraya que el conflicto trasciende lo comercial: es un desafío para equilibrar historia compartida y presiones actuales. La estabilidad de la región, donde los disturbios pueden escalar rápido, está en juego.

Un equilibrio frágil

Ambos países evitan por ahora una crisis mayor, pero el malestar social y las fake news siguen siendo riesgos. El resultado afectará no solo a comerciantes, sino a toda África Occidental.

Gradería colapsa durante fiesta de Urkupiña en Quillacollo

Al menos dos personas resultaron heridas tras el derrumbe de una estructura durante la festividad de Urkupiña en Quillacollo,
Gradería colapsada durante la fiesta de Urkupiña Información de autor no disponible / Unitel Digital

Marcelo Claure niega compra de medios y vincula apoyo político a economía

Marcelo Claure desmiente acusaciones sobre control de medios y manipulación de encuestas, vinculando su participación política a un plan
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comité Cívico cruceño pide explicaciones por llegada de 200 venezolanos

El Comité Cívico pro Santa Cruz solicita información a instituciones estatales sobre el ingreso irregular de 200 venezolanos días
Stelo Cochamanidis, presidente del comité cívico pro Santa Cruz. Información de autor no disponible / Erbol-Santa Cruz

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS propone eliminar la reelección presidencial, inspirado en la tradición aimara del ‘muyu’, y defiende políticas
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano denuncia persecución judicial del MAS en España

Hugo Carvajal, exministro boliviano refugiado en España, denuncia persecución judicial por parte del MAS y exige reformas para garantizar
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Gobernador Condori anuncia su regreso tras recuperarse de lesión

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, confirmó su retorno a las funciones tras recuperarse de un traumatismo craneoencefálico sufrido
Foto de archivo / Gobernación de Chuquisaca Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Bolivia y Chile acuerdan ruta al Salar de Uyuni en el Hito 41

Bolivia y Chile invertirán 543 millones de bolivianos en una ruta asfaltada que conectará el suroeste de Potosí con
Encuentro binacional de autoridades regionales de Bolivia y Chile en el Hito 41 Municipalidad de Iquique / EL DEBER

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue instó a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con libertad y responsabilidad, rechazando campañas
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Alza en precios de alimentos básicos afecta derecho a la alimentación

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en 11 alimentos básicos, atribuidos a especulación, baja producción y
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TED-Chuquisaca reconstruirá edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca inicia la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta por Fortaleza
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío y economía destrozada

Marcelino Flores, dirigente de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de ignorar la crisis económica y dejar un
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con mensaje de unidad

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo convertir la ciudad en Zona Franca
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible