Exportaciones de Colombia crecen un 1,6% con auge agrícola y caída del petróleo
Las ventas agrícolas aumentaron un 36,5% mientras los hidrocarburos cayeron un 19%. Datos del primer semestre de 2025 muestran un cambio en la estructura exportadora. EE.UU. sigue siendo el principal destino, superando ampliamente a China.
«Los campos ganan terreno a las minas»
Las exportaciones totales de Colombia alcanzaron 24.390 millones de dólares, con un crecimiento mínimo del 1,6%. El petróleo, carbón y minería sumaron 9.550 millones, un 19% menos que en 2024, debido a caídas en precios, demanda y producción. En contraste, los productos agrícolas (café, palma y flores) crecieron un 36,5%, alcanzando 7.630 millones.
EE.UU. domina, China sigue lejos
Más del 30% de las exportaciones colombianas van a EE.UU., seis veces más que a China, que solo compra el 5%. El gigante asiático adquiere principalmente materias primas, mientras que EE.UU. absorbe bienes agrícolas y manufacturados. “China es relevante, pero no determinante”, reflejan los datos.
De la dependencia a la diversificación
Colombia históricamente dependió de hidrocarburos y minería, sectores volátiles que afectan sus finanzas públicas. La caída actual evidencia la necesidad de fortalecer alternativas como la agroindustria, que ya representa casi un tercio de las exportaciones.
Un rebalanceo en marcha
El informe muestra una economía que reduce riesgos al diversificar su oferta exportadora. Aunque EE.UU. mantiene su hegemonía, el crecimiento agrícola y manufacturero aporta mayor estabilidad frente a los vaivenes de los commodities.