Alemania y España lideran el crecimiento económico en Europa
Alemania registra un aumento del 11% en matriculaciones de coches, mientras España destaca con un PMI de servicios en 55.1. Francia y el Reino Unido muestran debilidad, con contracción en PMI y caída en demanda de automóviles. Datos publicados el 5 de agosto de 2025 revelan una recuperación desigual en la Eurozona.
«Motor alemán recupera fuerza»
Alemania revirtió su caída del 13.8% en matriculaciones de coches con un crecimiento interanual del 11% en julio. Sus PMI compuesto y de servicios subieron a 50.6, superando expectativas. Sin embargo, el rendimiento de los bonos Schatz a 2 años aumentó al 1.900%, reflejando condiciones financieras más ajustadas.
España, el mejor alumno de la clase
El país ibérico lideró el crecimiento con un PMI de servicios en 55.1, el más alto reportado. Además, su producción industrial mostró un desempeño sólido, contrastando con la debilidad de otros socios europeos.
Francia y Reino Unido lastran la recuperación
Aunque Francia registró un aumento del 3.8% en producción industrial, su déficit presupuestario se amplió a 100.400 millones de euros. Sus PMI cayeron a 48.6 (compuesto) y 48.5 (servicios). En el Reino Unido, las matriculaciones de coches cayeron un 5%, a pesar de un PMI de servicios en 51.8.
Un rompecabezas económico
La Eurozona enfrenta un escenario desigual: mientras Alemania y España avanzan, Francia y el Reino Unido arrastran indicadores negativos. El PMI compuesto de la región bajó a 50.9 en julio, y los precios de productores subieron un 0.8% mensual. Noruega, fuera de la UE, destacó con un alza del 5.4% en precios de vivienda.
¿Crecimiento a dos velocidades?
Los datos sugieren que Europa podría lograr un crecimiento del PIB entre 1% y 1.5% en el tercer trimestre, pero con riesgos por las diferencias entre economías y el aumento en los costes de financiación. La recuperación sigue su camino, pero no para todos al mismo ritmo.