Costa Rica enfrenta desafío judicial histórico contra su presidente

El Tribunal Supremo solicita levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por presunta malversación, en un caso sin precedentes desde 1949.
The Rio Times
Presidente Rodrigo Chaves en un acto público Información de autor no disponible / RT
Presidente Rodrigo Chaves en un acto público Información de autor no disponible / RT

Costa Rica enfrenta un histórico desafío judicial contra su presidente

El Tribunal Supremo pide levantar la inmunidad de Rodrigo Chaves por presunta malversación. Es la primera vez desde 1949 que un mandatario en ejercicio podría ser procesado. El caso gira en torno a un contrato de 405.000 dólares financiado por el banco CABEI.

«Un contrato con aroma a favor político»

La Fiscalía alega que el gobierno de Chaves dirigió el contrato de comunicación a RMC La Productora, empresa vinculada al asesor de campaña Federico Cruz. Según documentos, 32.000 dólares habrían terminado en manos de Cruz. El presidente niega las acusaciones y las atribuye a una campaña para frenar sus reformas.

Un Congreso con la llave

El partido de Chaves solo tiene 10 de los 57 escaños. Si 38 diputados votan a favor, el mandatario perdería su inmunidad y podría ser citado en semanas. Nunca antes se había activado este mecanismo en Costa Rica, país que abolió su ejército en 1949 para preservar la estabilidad institucional.

Más que un juicio: la reputación en juego

Costa Rica ha sido un imán para inversores gracias a su solidez democrática. El caso pone a prueba la confianza en sus instituciones, especialmente para socios como el CABEI, clave en financiamiento y empleo. Una percepción de caos político podría erosionar su ventaja competitiva.

Democracia bajo lupa

Desde 1949, la Constitución costarricense blindaba a los presidentes de procesos judiciales durante su mandato. El país se consolidó como un oasis de estabilidad en la región, con instituciones fuertes y separación clara de poderes. Este caso rompe un tabú histórico.

Un veredicto con consecuencias duraderas

El desenlace demostrará si las instituciones pueden fiscalizar al poder sin desestabilizar el país. Para los costarricenses, es un examen a su sistema de pesos y contrapesos. Para el mundo, una señal sobre la solidez de su democracia.

Gradería colapsa durante fiesta de Urkupiña en Quillacollo

Al menos dos personas resultaron heridas tras el derrumbe de una estructura durante la festividad de Urkupiña en Quillacollo,
Gradería colapsada durante la fiesta de Urkupiña Información de autor no disponible / Unitel Digital

Marcelo Claure niega compra de medios y vincula apoyo político a economía

Marcelo Claure desmiente acusaciones sobre control de medios y manipulación de encuestas, vinculando su participación política a un plan
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comité Cívico cruceño pide explicaciones por llegada de 200 venezolanos

El Comité Cívico pro Santa Cruz solicita información a instituciones estatales sobre el ingreso irregular de 200 venezolanos días
Stelo Cochamanidis, presidente del comité cívico pro Santa Cruz. Información de autor no disponible / Erbol-Santa Cruz

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS propone eliminar la reelección presidencial, inspirado en la tradición aimara del ‘muyu’, y defiende políticas
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano denuncia persecución judicial del MAS en España

Hugo Carvajal, exministro boliviano refugiado en España, denuncia persecución judicial por parte del MAS y exige reformas para garantizar
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Gobernador Condori anuncia su regreso tras recuperarse de lesión

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, confirmó su retorno a las funciones tras recuperarse de un traumatismo craneoencefálico sufrido
Foto de archivo / Gobernación de Chuquisaca Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Bolivia y Chile acuerdan ruta al Salar de Uyuni en el Hito 41

Bolivia y Chile invertirán 543 millones de bolivianos en una ruta asfaltada que conectará el suroeste de Potosí con
Encuentro binacional de autoridades regionales de Bolivia y Chile en el Hito 41 Municipalidad de Iquique / EL DEBER

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue instó a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con libertad y responsabilidad, rechazando campañas
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Alza en precios de alimentos básicos afecta derecho a la alimentación

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en 11 alimentos básicos, atribuidos a especulación, baja producción y
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TED-Chuquisaca reconstruirá edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca inicia la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta por Fortaleza
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío y economía destrozada

Marcelino Flores, dirigente de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de ignorar la crisis económica y dejar un
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con mensaje de unidad

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo convertir la ciudad en Zona Franca
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible