Bancos europeos y asiáticos ganan terreno frente a Wall Street por aranceles de EE.UU.
Los bancos estadounidenses pierden participación en el 50% de las emisiones de bonos europeos. La desconfianza por los aranceles comerciales impulsa a las empresas a priorizar entidades locales. Datos oficiales y ejecutivos bancarios confirman el cambio desde agosto de 2025.
«Europa y Asia prefieren bancos que eviten guerras comerciales»
Según datos oficiales, los bancos europeos como Deutsche Bank y BNP Paribas aumentaron sus reservas de efectivo al 12%, frente al 10.4% de 2023. Esto les permite captar más negocios con empresas que buscan «estabilidad y asesoramiento local», según sus ejecutivos. En Asia, un tercio de las compañías planean cambiar de banco principal.
Caída histórica en financiación comercial
La participación de EE.UU. en financiación para empresas chinas se redujo al 7% (desde el 12% en 2017). En bonos en libras esterlinas, los bancos estadounidenses quedaron fuera del 64% de las operaciones, un aumento frente al 47% de 2024.
El detonante: aranceles y divisas volátiles
Las tensiones comerciales entre EE.UU., Europa y China han incrementado la incertidumbre en las cadenas de suministro. Las empresas prefieren bancos regionales para evitar riesgos en sus operaciones. Los líderes bancarios europeos confirman un aumento de clientes que buscan «servicio confiable».
Un sistema financiero menos globalizado
El cambio refleja una tendencia hacia la regionalización bancaria, impulsada por políticas proteccionistas. Los datos muestran que las empresas priorizan seguridad sobre costes en un escenario de tensiones geopolíticas.
Wall Street pierde influencia paso a paso
La realineación bancaria continuará mientras persistan los aranceles. Las empresas optan por entidades que reduzcan su exposición a conflictos comerciales, según los analistas citados en el informe.