Ecuador destina más del 50% de su PIB al pago de deuda pública
El 14% del presupuesto nacional se consume solo en intereses, superando el gasto en educación. Según el Ministerio de Economía, en 2024 el país pagó 3.480 millones de dólares en intereses, priorizando acreedores sobre servicios básicos.
«La deuda ahoga los servicios públicos»
Ecuador enfrenta una presión fiscal sin precedentes: el 50,6% de su PIB en 2024 se destinó a cubrir deuda gubernamental. «Los bancos extranjeros cobran primero, mientras escuelas y hospitales reciben menos», revelan los datos oficiales. Los intereses devoran recursos clave: equivalen al 140% del presupuesto anual de educación.
Orígenes del endeudamiento
La crisis se gestó en 15 años de préstamos para sostener programas estatales, especialmente durante caídas del precio del petróleo. China y el FMI fueron los principales acreedores, con condiciones rígidas: en 2016, la deuda con China alcanzó 8.100 millones de dólares, hoy reducida a 2.560 millones tras reestructuraciones.
Impacto ciudadano
El FMI otorgó 6.500 millones en créditos, pero los vencimientos superan 1.000 millones anuales desde 2025. Esto obliga a recortes en seguridad, salud e infraestructura. «Cada dólar para deuda es un dólar menos para maestros o médicos», ejemplifica el informe.
Lecciones de una crisis anunciada
Ecuador acumuló deuda durante años sin margen para imprevistos. La dependencia de préstamos externos, sumada a cláusulas estrictas, limita su capacidad de respuesta ante crisis futuras, como una caída global o fluctuaciones del crudo.
Un futuro en la cuerda floja
El gobierno busca renegociar términos, pero la situación sigue frágil. Los datos oficiales muestran que el sobreendeudamiento erosiona progresivamente la calidad de vida, un patrón que otros países en desarrollo podrían replicar si no ajustan sus políticas fiscales.