Libia lanza ronda de licencias petroleras para aumentar producción
El país ofrece contratos atractivos para elevar su producción de 1,3 a 2 millones de barriles diarios. La Corporación Nacional de Petróleo (NOC) busca atraer a grandes empresas internacionales pese a la inestabilidad política. La última ronda similar ocurrió hace 17 años.
«Oportunidad con alto retorno en reservas africanas»
Libia ofrece 22 bloques de exploración, la mitad en alta mar, cerca de infraestructura existente. Los nuevos Acuerdos de Producción Compartida Mejorados (EPSA V) permiten a las empresas recuperar hasta el 70% de sus costes de inversión antes de repartir ganancias (60% para NOC, 40% para inversionistas). El retorno potencial alcanza el 36%, frente al 5% anterior.
Interés de gigantes energéticos
Entre los 37 postores precalificados figuran ExxonMobil, BP, Chevron, Eni y TotalEnergies. ExxonMobil regresa tras una década y firmó un memorándum para estudiar cuatro bloques marinos. 40 empresas ya mostraron interés, atraídas por las 48.000 millones de barriles de reservas, las mayores de África.
Riesgos entre la geopolítica y la inestabilidad
El general Khalifa Haftar, que controla los yacimientos del este, ha interrumpido exportaciones, aumentando la volatilidad de precios. Además, Rusia y Turquía mantienen presencia militar, apoyando facciones rivales. Los inversionistas enfrentan límites de propiedad extranjera, trabas burocráticas y riesgos de corrupción.
Un pasado de promesas incumplidas
Pese a inversiones previas, la producción no ha crecido significativamente. La última ronda de licencias fue en 2008, en un contexto ahora marcado por divisiones políticas y conflictos armados. La NOC insiste en que los nuevos contratos incluyen garantías contra interrupciones políticas.
¿Un futuro petrolero en juego?
El éxito de esta ronda definirá la recuperación económica de Libia y su impacto en los mercados energéticos globales. Las empresas deberán evaluar beneficios frente a riesgos operativos en un país fracturado. La NOC confía en que los incentivos superen las dudas.