Trump nombra a un crítico de la Fed para influir en la política monetaria
El expresidente estadounidense designa a su asesor Stephen Miran en la junta de la Reserva Federal. La maniobra busca acelerar recortes de tasas y alinear el banco central con su agenda «America First». Ocurre tras la salida de Adriana Kugler y en medio de tensiones con el actual presidente, Jerome Powell.
«Una Fed a medida de Trump»
Miran, actual jefe del Consejo de Asesores Económicos, critica abiertamente la lentitud de la Fed para bajar las tasas, ahora entre 4.25% y 4.5%. «Retrasar los recortes frena el crecimiento», defiende. Su perfil combina experiencia en Wall Street y defensa de políticas proteccionistas, como tarifas y un dólar más débil.
La batalla por el timón
Trump ya prepara el reemplazo de Jerome Powell, cuyo mandato vence en mayo de 2026. Prefiere candidatos como Christopher Waller o Kevin Warsh, partidarios de recortes rápidos y priorizar el crecimiento interno sobre acuerdos globales. Powell, en cambio, insiste en mantener tasas altas para controlar la inflación, pese a las críticas por su manejo errático en 2021.
División histórica en la Fed
Documentos oficiales revelan disensos públicos inéditos en 30 años, con miembros como Waller y Michelle Bowman presionando por bajas inmediatas. La institución enfrenta reclamos por su respuesta tardía a la inflación y los impactos de sus subidas bruscas: hipotecas caras, mercados volátiles y daños al crecimiento.
Un banco central bajo escrutinio
La Fed acumula errores desde 2021, cuando subestimó la inflación y luego elevó tasas de forma abrupta. Sectores políticos y financieros exigen la salida de Powell, mientras la economía muestra señales de desaceleración. El nombramiento de Miran refuerza el pulso de Trump por controlar la política monetaria.
Consecuencias en el corto plazo
La influencia de Trump podría acelerar recortes de tasas, pero también generar incertidumbre en mercados internacionales. La Fed, atrapada entre presiones políticas y su mandato de estabilidad, enfrenta su mayor prueba de credibilidad en décadas.