México supera a sus rivales como principal proveedor de autos para EE.UU.
Envía el 40% de los vehículos importados por EE.UU. en 2025. Los datos oficiales revelan que México lidera el suministro de autos y piezas, con ventas por 85.000 millones de dólares en el primer semestre. El éxito se debe a los menores aranceles bajo el USMCA y la integración productiva con el mercado estadounidense.
«Una ventaja que frena la caída frente a otros competidores»
México aprovechó los acuerdos comerciales para mantener aranceles reducidos (frente al 25% impuesto a otros países en marzo de 2025). Mientras Japón, Corea del Sur y Alemania registraron caídas —como el 14% menos de exportaciones surcoreanas—, la industria mexicana consolidó su posición. «El costo bajo y la estabilidad en el suministro son clave», destacan ejecutivos de Ford y GM.
La cadena que une a ambos lados de la frontera
Motores, electrónicos y sistemas de seguridad mexicanos son esenciales para vehículos en EE.UU. Las piezas cruzan la frontera varias veces antes de ensamblarse, un sistema que abarata costos y mantiene precios accesibles para consumidores estadounidenses. Sin embargo, economistas advierten que «cambios en las reglas comerciales o disputas podrían alterar este equilibrio», afectando a trabajadores y compradores.
Dependencia mutua con riesgos
La integración es tan estrecha que los salarios mexicanos y los precios de autos en EE.UU. están vinculados. Cualquier interrupción en la producción o el comercio impactaría a miles de empleos y consumidores. La estabilidad depende de que las fábricas en ambos países mantengan su ritmo y las normas no cambien abruptamente.
Una relación con décadas de historia
El liderazgo mexicano es resultado de años de inversión en manufactura automotriz y tratados como el TLCAN (ahora USMCA). La cercanía geográfica y la especialización en piezas clave lo posicionaron como alternativa eficiente frente a proveedores lejanos, especialmente tras los problemas globales en cadenas de suministro.
Un equilibrio delicado para el futuro
México consolida su rol como taller automotriz de EE.UU., pero su éxito depende de que el comercio siga fluyendo sin obstáculos. Mientras tanto, los consumidores estadounidenses dependen de esta relación para acceder a vehículos asequibles en un contexto inflacionario.