Alza en precios de alimentos básicos vulnera derechos según Defensoría

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en 11 alimentos esenciales como carne, arroz y harina, atribuyéndolos a especulación, baja producción y cambio climático.
Erbol
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Defensoría del Pueblo detecta alza en 11 alimentos básicos que vulneran derechos

Los precios de productos como carne, arroz y harina subieron hasta un 169% en un año. El informe, presentado por Pedro Callisaya, atribuye el incremento a especulación, baja producción y cambio climático. Afecta especialmente a poblaciones vulnerables.

«La canasta básica se encarece sin control»

El Defensor del Pueblo advirtió que 11 de 21 alimentos monitoreados registraron aumentos sostenidos en julio. «Esta situación amenaza el derecho a una alimentación adecuada», declaró Callisaya. Los productos más afectados incluyen carne de res, leche, huevos, arroz y plátano.

Subidas récord por regiones

La harina blanca lideró los incrementos: 169% en La Paz y 100% en El Alto. La carne de res pulpa especial subió un 82% en Trinidad, mientras el aceite comestible aumentó un 89% en la misma región. En pollo, Sucre y Cochabamba registraron alzas del 47% y 44% respectivamente.

Las causas detrás de la crisis

Callisaya identificó cinco factores clave: especulación comercial, baja producción nacional, dependencia de importaciones, efectos del cambio climático y falta de controles estatales. «Exigimos medidas urgentes para garantizar el acceso a alimentos», insistió.

Un problema que viene de lejos

El informe compara datos desde agosto 2024, mostrando una tendencia alcista constante. Trinidad, Cobija y Oruro son las regiones con mayores incrementos interanuales en carne (hasta 82%). La Paz registró subidas del 95% en carne molida y 88% en arroz.

Controlar los precios para proteger derechos

La Defensoría instó al Gobierno a fortalecer los mecanismos de regulación y monitoreo. Callisaya confirmó que continuarán vigilando la situación para «dar certezas a la población y exigir acciones concretas» ante esta crisis que impacta directamente en la economía familiar.

Fiscal de Tarija afirma que refugio de víctima de Evo no afecta investigación

La fiscal Sandra Gutiérrez afirma que el refugio diplomático de la víctima en Argentina no influye en la investigación
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez / Información de autor no disponible / EL DEBER

Trump presenta un plan de 20 puntos para acabar con la guerra en Gaza

Donald Trump propone un alto el fuego inmediato en Gaza, liberación de rehenes en 72 horas y desarme de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La inflación subyacente de la eurozona desciende a 2,3% en septiembre

Las ventas pendientes de viviendas en EE. UU. aumentaron un 4,0% mensual en agosto. Mientras, la inflación subyacente de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Daily Global Economy Overview

Precios del café boliviano se disparan un 400% pese a baja producción

El precio del quintal de café boliviano se ha disparado un 400%, situándose entre 1.570 y 1.650 bolivianos. Sin
Planta de café / Coprofam / ANF

ANPB respalda a verificadoras sobre mensajes racistas de candidato Velasco

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia respalda a Bolivia Verifica y Chequea Bolivia tras verificar mensajes racistas atribuidos
Asociación Nacional de la Prensa (ANP) / ERBOL / URGENTE.BO

Alcalde de Tarija confirma que buscará la reelección en 2026

El alcalde Johnny Torres confirmó su repostulación para las elecciones subnacionales de 2026. Argumenta que varios proyectos quedarán inconclusos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan el cuerpo de una mujer en una calle de El Alto

El cuerpo de una mujer fue encontrado sin vida en la zona Mariscal Sucre B de El Alto. La
La Policía investiga el caso en la escena del hallazgo. / UNITEL / Unitel Digital

Ladrones roban encomiendas de transportadora en La Paz

Dos individuos asaltaron una empresa de transporte en La Paz, sustrayendo entre 70.000 y 80.000 bolivianos en efectivo y
Captura de video de los ladrones robando las encomiendas. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz registra 19 incendios activos y afecta a fauna silvestre

Santa Cruz enfrenta 19 incendios forestales activos distribuidos en diez municipios. El Parque Nacional Noel Kempff Mercado lleva más
Incendio en Aguas Calientes - Puente Tunama / Gobernación cruceña / ELDEBER.com.bo

ANPB respalda a verificadoras tras críticas por caso Velasco

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia respalda a las plataformas de verificación Chequea Bolivia y Bolivia Verifica tras
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Erbol Digital

ANPB respalda a las verificadoras para el voto informado en Bolivia

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia respalda públicamente a las plataformas de verificación de datos. Destaca su labor
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Lapid respalda el plan de Trump para Gaza mientras familias de rehenes piden alto al fuego

El líder opositor israelí Yair Lapid respalda el plan de 21 puntos de Donald Trump para Gaza, aceptado por
Una mujer lleva un recipiente para llenarlo de agua en un campamento para palestinos desplazados en Deir al-Balah, Franja de Gaza / AP / EFE