Tuto Quiroga promete reconciliación y Zona Franca en El Alto

Jorge 'Tuto' Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo convertir la ciudad en una Zona Franca Industrial y enfatizando la reconciliación nacional.
Erbol
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de reconciliación

El candidato presidencial prometió convertir El Alto en una Zona Franca Industrial. Cientos de simpatizantes acompañaron el acto de cierre de campaña, donde Quiroga enfatizó la unidad nacional y proyectos económicos. La concentración incluyó símbolos como un convoy de cisternas y referencias al Huayna Potosí.

«El amanecer de un nuevo día para Bolivia»

Jorge «Tuto» Quiroga, candidato por la Alianza LIBRE, cerró su campaña este 9 de agosto en la Plaza de la Cruz (El Alto), acompañado por su aliado Gary Añez. «Con una cuerda de reconciliación llevaremos a Bolivia a la cima», declaró, vinculando su ascenso simbólico al Huayna Potosí con un futuro de prosperidad. Prometió combatir la corrupción y reactivar la economía, atribuyendo la crisis actual al MAS.

Propuestas concretas para El Alto

Quiroga anunció que convertirá la ciudad en una Zona Franca Industrial, Comercial y Tecnológica, impulsando la fabricación de baterías de litio. Su jefe de campaña, Luis Vásquez Villamor, detalló un fondo de inversión exclusivo con proyectos de empleo, infraestructura vial (como la doble vía a Laja) y un distribuidor vehicular en La Ceja.

Reunión multitudinaria y simbología

El acto reunió a campesinos, obreros y jóvenes, con presencia de bandas folklóricas. Se recordó el histórico grito autonómico de El Alto y se rindió homenaje a Vásquez Villamor, primer alcalde electo de la ciudad. El convoy de cisternas simbolizó el compromiso de resolver la crisis de combustibles.

Una ciudad con historia y futuro

El Alto fue escenario clave en las luchas autonómicas bolivianas y hoy concentra demandas económicas y sociales. La propuesta de Zona Franca busca capitalizar su potencial productivo, en un contexto de descontento con la gestión del MAS.

El Alto decidirá en las urnas

El discurso de Quiroga apeló a la unidad y el desarrollo, con promesas concretas para una ciudad estratégica. Su impacto electoral dependerá de la respuesta de un electorado tradicionalmente vinculado al oficialismo, pero afectado por la crisis económica.

Hospitales de Santa Cruz restablecen atención tras paro con largas filas

Los hospitales públicos de Santa Cruz reiniciaron servicios tras dos semanas de paro, pero enfrentan colapso por sobredemanda de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Dos avionetas calcinadas en Santa Cruz en menos de 24 horas

Dos aeronaves fueron encontradas calcinadas en zonas rurales de Santa Cruz en menos de un día. Una presentaba dos
La avioneta presuntamente siniestrada Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría exige cumplir acuerdos por cubanos retenidos en Viru Viru

La Defensoría del Pueblo insta al Estado boliviano a garantizar el derecho a solicitar refugio de 17 cubanos retenidos
El Aeropuerto Viru Viru en Santa Cruz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Campesinos exigen unidad a candidatos de izquierda en Bolivia

La Csutcb presiona a candidatos de izquierda para formar un bloque único antes de las elecciones, amenazando con imponer
Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, candidatos a la Presidencia por el MAS y Alianza Popular. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ruth Nina seguirá en prisión tras rechazo de apelación

La justicia boliviana mantiene la detención preventiva de la dirigente evista Ruth Nina, acusada de instigación, amenazas y delitos
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Seis mineros fallecen por intoxicación en minas de Potosí

Seis jóvenes mineros murieron por intoxicación de gases en cooperativas de Potosí, elevando a 80 las víctimas mortales en
Mineros trabajan en interior mina. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales y Andrónico Rodríguez se enfrentan en redes por supuesta oferta

Evo Morales y Andrónico Rodríguez intercambiaron acusaciones públicas en redes sociales por una supuesta oferta de la vicepresidencia, marcando
Andrónico Rodríguez (i) y Evo Morales. Información de autor no disponible / APG-ARCHIVO

Evistas promueven voto nulo en Sipe Sipe para deslegitimar elecciones

El diputado evista Pacífico Choque impulsa una campaña para superar el 50% de votos nulos en Cochabamba, buscando desacreditar
Imagen sin título RKC / ANF

ADN propone eliminar políticas de género y lenguaje inclusivo en Bolivia

El partido ADN plantea suprimir derechos de género y priorizar ‘la ciencia y la biología’ en su programa electoral,
Foto archivo: Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / ANF

Mariana Prado espera resultados electorales para evaluar su impacto

La candidata a vicepresidenta por Alianza Popular enfrenta críticas de sectores sociales mientras espera los resultados del 17 de
Binomio de Alianza Popular Información de autor no disponible / ANF

Fallece Rafael Puente, exviceministro de Morales y crítico del MAS

Rafael Puente Calvo, histórico líder izquierdista y exviceministro de Evo Morales, falleció a los 85 años. Jesuita y político,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cultura Visión 360

Oficialismo aprueba contrato de litio con empresa rusa pese a protestas

La comisión de Economía avaló el acuerdo con Uranium One Group para explotar el salar de Uyuni, generando rechazo
La comisión de Economía sesionó en el hemiciclo de Diputados. Información de autor no disponible / ANF