Trump autoriza operaciones militares contra cárteles latinoamericanos

EEUU clasifica a cárteles como Sinaloa y Tren de Aragua como terroristas y prepara intervenciones militares en la región para combatir el tráfico de fentanilo.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Trump autoriza operaciones militares contra cárteles latinoamericanos

EEUU clasifica a grupos como el Sinaloa y Tren de Aragua como terroristas. El Pentágono prepara acciones directas en la región, incluyendo posibles intervenciones en aguas o territorios extranjeros. La medida busca combatir el tráfico de fentanilo y desafía la soberanía de países como México y Venezuela.

«Los cárteles son ahora amenazas terroristas»

La administración Trump designó en enero de 2025 a grupos como MS-13, el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs). En julio, el Tesoro estadounidense añadió al Cartel de los Soles de Venezuela, acusándolo de operar bajo el gobierno de Nicolás Maduro. La recompensa por Maduro subió a 50 millones de dólares.

Cambio estratégico con riesgos legales

El Pentágono planea operaciones que podrían incluir intervenciones en suelo extranjero sin consentimiento local, un giro respecto al apoyo previo con inteligencia o patrullas marítimas. Marco Rubio, asesor de Seguridad Nacional, defendió que la designación terrorista permite usar «recursos militares y de inteligencia». Sin embargo, el Congreso no ha autorizado el uso de fuerza contra cárteles, lo que genera cuestiones legales.

Impacto regional inmediato

México rechazó operaciones conjuntas propuestas por EEUU, pese al aumento de vigilancia con drones para localizar laboratorios de fentanilo. Venezuela enfrenta presión adicional: el Departamento de Justicia vincula a Maduro con el narcotráfico. La estrategia también afectaría rutas de contrabando humano y sectores económicos controlados por cárteles, como minería o agricultura.

De la guerra contra las drogas a la guerra antiterrorista

EEUU justifica el cambio por la crisis de fentanilo, responsable de miles de muertes por sobredosis. Aunque operaciones anteriores solo desplazaron rutas de narcóticos, la nueva táctica equipara a los cárteles con amenazas a la seguridad nacional, permitiendo ciberoperaciones o interdicciones marítimas sin canales policiales tradicionales.

América Latina en la mira

La medida redefine las dinámicas de seguridad en la región, con posibles consecuencias en inversiones y comercio. México y Venezuela son los más expuestos, pero la estrategia podría extenderse a otros países con presencia de grupos catalogados como terroristas.

Hospitales de Santa Cruz restablecen atención tras paro con largas filas

Los hospitales públicos de Santa Cruz reiniciaron servicios tras dos semanas de paro, pero enfrentan colapso por sobredemanda de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Dos avionetas calcinadas en Santa Cruz en menos de 24 horas

Dos aeronaves fueron encontradas calcinadas en zonas rurales de Santa Cruz en menos de un día. Una presentaba dos
La avioneta presuntamente siniestrada Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría exige cumplir acuerdos por cubanos retenidos en Viru Viru

La Defensoría del Pueblo insta al Estado boliviano a garantizar el derecho a solicitar refugio de 17 cubanos retenidos
El Aeropuerto Viru Viru en Santa Cruz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Campesinos exigen unidad a candidatos de izquierda en Bolivia

La Csutcb presiona a candidatos de izquierda para formar un bloque único antes de las elecciones, amenazando con imponer
Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, candidatos a la Presidencia por el MAS y Alianza Popular. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ruth Nina seguirá en prisión tras rechazo de apelación

La justicia boliviana mantiene la detención preventiva de la dirigente evista Ruth Nina, acusada de instigación, amenazas y delitos
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Seis mineros fallecen por intoxicación en minas de Potosí

Seis jóvenes mineros murieron por intoxicación de gases en cooperativas de Potosí, elevando a 80 las víctimas mortales en
Mineros trabajan en interior mina. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales y Andrónico Rodríguez se enfrentan en redes por supuesta oferta

Evo Morales y Andrónico Rodríguez intercambiaron acusaciones públicas en redes sociales por una supuesta oferta de la vicepresidencia, marcando
Andrónico Rodríguez (i) y Evo Morales. Información de autor no disponible / APG-ARCHIVO

Evistas promueven voto nulo en Sipe Sipe para deslegitimar elecciones

El diputado evista Pacífico Choque impulsa una campaña para superar el 50% de votos nulos en Cochabamba, buscando desacreditar
Imagen sin título RKC / ANF

ADN propone eliminar políticas de género y lenguaje inclusivo en Bolivia

El partido ADN plantea suprimir derechos de género y priorizar ‘la ciencia y la biología’ en su programa electoral,
Foto archivo: Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / ANF

Mariana Prado espera resultados electorales para evaluar su impacto

La candidata a vicepresidenta por Alianza Popular enfrenta críticas de sectores sociales mientras espera los resultados del 17 de
Binomio de Alianza Popular Información de autor no disponible / ANF

Fallece Rafael Puente, exviceministro de Morales y crítico del MAS

Rafael Puente Calvo, histórico líder izquierdista y exviceministro de Evo Morales, falleció a los 85 años. Jesuita y político,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cultura Visión 360

Oficialismo aprueba contrato de litio con empresa rusa pese a protestas

La comisión de Economía avaló el acuerdo con Uranium One Group para explotar el salar de Uyuni, generando rechazo
La comisión de Economía sesionó en el hemiciclo de Diputados. Información de autor no disponible / ANF