Uribe inicia arresto domiciliario de 12 años por fraude procesal
El exmandatario colombiano fue condenado por sobornar testigos. La sentencia incluye inhabilitación política y una multa millonaria. Uribe denuncia «persecución política» del gobierno de Petro, mientras el tribunal defiende su independencia judicial.
«Justicia o herramienta política»: el debate que divide a Colombia
Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia entre 2002 y 2010, comenzó este 7 de agosto su condena tras ser hallado culpable de soborno a testigos y fraude procesal. Los jueces determinaron que intentó manipular declaraciones sobre sus vínculos con grupos paramilitares. «Es un fallo independiente», insistieron fuentes judiciales.
Impacto en las elecciones 2026
Uribe y su partido denuncian que el proceso busca «silenciar a la oposición» antes de los comicios presidenciales. Sectores empresariales y diplomáticos extranjeros expresan preocupación por posibles usos políticos de la justicia, comparándolo con casos recientes en Brasil.
Incertidumbre económica y social
La sentencia ha generado dudas sobre el clima de inversión, con debates sobre riesgos legales impredecibles. Críticos del gobierno advierten sobre posibles limitaciones a la libertad de expresión, aunque no hay pruebas oficiales de cambios drásticos.
Un país en tensión
Colombia arrastra décadas de polarización política, agudizada desde la elección de Gustavo Petro en 2022. Uribe, figura clave del conservadurismo, enfrenta su primer condena firme tras años de investigaciones judiciales.
Justicia bajo la lupa
El caso trasciende a Uribe: refleja disputas sobre el papel de los tribunales en un contexto de transformación política. La resolución influirá en la percepción de inversores, gobiernos extranjeros y ciudadanos sobre el futuro del país.