Uruguay mantiene inflación en 4.53%, récord en Sudamérica

Uruguay cumple más de dos años dentro de su meta de inflación del 4.5%, destacándose como modelo de estabilidad económica en la región según datos oficiales de julio 2025.
The Rio Times
Uruguay’s Steady Hand on Prices Sets It Apart in South America. (Photo Internet reproduction) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Uruguay’s Steady Hand on Prices Sets It Apart in South America. (Photo Internet reproduction) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Uruguay mantiene la inflación en 4.53%, un récord en Sudamérica

El país cumple más de dos años dentro de su meta del 4.5%, gracias a políticas basadas en el mercado. La estabilidad beneficia a familias y atrae inversores, según datos oficiales de julio 2025.

«Un faro de estabilidad en un mar de incertidumbre»

Uruguay logró lo que muchos vecinos no: controlar la inflación con un enfoque técnico. El Banco Central ajusta tasas de interés (reducidas al 9% en julio) sin manipular la moneda. «La confianza en las instituciones es clave», reflejan los datos.

Detalles del comportamiento de precios

Alimentos y bebidas subieron 5.1% en el último año, mientras vivienda y transporte bajaron levemente. Salud y restaurantes tuvieron alzas mayores, pero la variación mensual (junio-julio) fue casi nula.

Un modelo que protege a los más vulnerables

La estabilidad evita el impacto brutal de la inflación en familias de bajos ingresos y atrae inversiones. «Los uruguayos pueden planificar a largo plazo», destaca el informe, contrastando con la volatilidad regional.

Cuando la disciplina paga

Uruguay mantiene su meta desde 2023, pese a un crecimiento moderado (2.8% en 2025) y desempleo del 8%. Su éxito radica en reglas claras y predecibles, raras en una región afectada por crisis recurrentes.

Un oasis que demuestra que se puede

El caso uruguayo prueba que políticas coherentes generan resultados. La estabilidad de precios fortalece el poder adquisitivo y consolida al país como destino seguro para negocios.

Andrónico Rodríguez niega oferta de Vicepresidencia a Evo Morales

El candidato presidencial Andrónico Rodríguez desmiente categóricamente haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo Morales, en medio de tensiones previas
Evo Morales y Andrónico Rodríguez, ahora distanciados políticamente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Oficialismo aprueba contrato de litio con empresa rusa en sesión polémica

El oficialismo forzó una sesión en Diputados para aprobar el contrato con Uranium One Group, restringiendo el acceso a
La comisión de Economía sesiona en el hemiciclo de la ALP APG / APG

UN y empresario financian desinformación contra Tuto Quiroga

Investigación revela que operadores políticos invirtieron Bs 395.327 en páginas que difundieron 39 casos de desinformación contra medios y
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Incendio en el Noel Kempff controlado en un 40% en 72 horas

El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado ha sido contenido en un 40% gracias al trabajo de
Incendio en el parque Noel Kempf Información de autor no disponible / ERBOL

Polémica por contrato de litio en Diputados con empresa rusa

La Comisión de Economía Plural instaló una sesión polémica para debatir el contrato con Uranium One, bajo protestas opositoras
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia lanza plataforma digital para proteger derechos de consumidores

El gobierno boliviano presenta una herramienta digital para denunciar abusos y consultar precios referenciales, fortaleciendo la transparencia comercial.
El viceministro Jorge Silva junto a la ministra Jessica Saravia presentaron la plataforma Información de autor no disponible / EL DEBER

Sala Penal ratifica detención preventiva de Ruth Nina en Cochabamba

La Sala Penal Cuarta rechazó la apelación de Ruth Nina, quien permanecerá tres meses en prisión por presuntas amenazas
Imagen sin título NOÉ PORTUGAL / ERBOL

Iglesia Católica insta a votar con responsabilidad en elecciones bolivianas

La Conferencia Episcopal Boliviana llama a votar con responsabilidad en las elecciones del 17 de agosto, enfatizando transparencia y
Monseñor Giovani Arana, secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC cierra campaña en Concepción con Edman Lara y Patricia Patiño

El binomio del PDC cierra su campaña en Concepción con un acto en el mercado 10 de Mayo, enfatizando
Acto de cierre de campaña del PDC en Concepción Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia registra 237 casos de sarampión, 56% en menores de 9 años

Santa Cruz concentra el 84% de los contagios de sarampión en Bolivia, con 56% de casos en menores de
Una niña recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión. ABI / ABI

Jubilados argentinos esperan mejoras tras veto a aumento de pensiones

Jubilados argentinos protestan por el veto presidencial al aumento de pensiones, mientras el Gobierno alega riesgos fiscales. Los ingresos
Jubilados y jubiladas de Argentina que participaron en el Abuelazo 2025 en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TED Santa Cruz envía material electoral a zonas remotas

El Tribunal Electoral Departamental inicia el transporte de material electoral a 15 localidades alejadas, incluyendo Roboré y San Matías,
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo