| | |

Fallece Daniel Divinsky, editor histórico de ‘Mafalda’ en Argentina

Daniel Divinsky, fundador de Ediciones de la Flor y editor clave de 'Mafalda', falleció a los 83 años. Su legado transformó el mercado editorial en América Latina.
Los Tiempos
Imagen sin título Información de autor no disponible / INFOBAE
Imagen sin título Información de autor no disponible / INFOBAE

Muere Daniel Divinsky, editor histórico de ‘Mafalda’ y referente cultural argentino

Falleció a los 83 años por complicaciones renales. Fundador de Ediciones de la Flor, impulsó el fenómeno editorial de la icónica tira cómica y publicó a autores como Quino, Fontanarrosa y Walsh. Su legado marcó generaciones en América Latina.

«Con Mafalda hacíamos tiradas de 200.000 ejemplares»

Divinsky falleció el 1 de agosto de 2025 en Buenos Aires tras agravarse una enfermedad renal que padecía desde la infancia. Fue clave en la publicación de «Mafalda» como libro en 1970, un hito que transformó el mercado editorial hispanohablante. Bajo su dirección, Ediciones de la Flor reunió un catálogo de más de 600 títulos, combinando humor gráfico y literatura comprometida.

De abogado precoz a editor revolucionario

Graduado en Derecho a los 20 años, Divinsky confesó que eligió la carrera por pragmatismo: «Me anoté en derecho, el vaciadero de la gente sin vocación». Su verdadera pasión fue la edición. Fundó Ediciones de la Flor en 1966 junto a Oscar Finkelberg y Jorge Álvarez, apostando por traducciones en lunfardo y autores entonces marginales como Quino o Walsh.

Exilio y resistencia cultural

Durante la dictadura argentina, fue detenido en 1977 por publicar «Cinco dedos», un libro infantil alemán interpretado como «subversivo». Tras su liberación, se exilió en Venezuela, donde dirigió proyectos editoriales. Regresó en 1983, consolidando su sello con autores como Fontanarrosa, Maitena y Liniers.

«Reconocer, no descubrir, nuevos autores»

Divinsky recibió múltiples reconocimientos, incluido el Premio Arnaldo Orfila Reynal (1977) y distinciones del Congreso argentino. Definió su labor como editor: «La mayor satisfacción es que los libros tengan repercusión». Su familia cumplirá su deseo de esparcir sus cenizas en el Río de la Plata.

Un catálogo que reflejó su audacia

Ediciones de la Flor rompió moldes al publicar obras como «Operación Masacre» de Walsh y antologías con Borges o Sabato. La estrategia de Divinsky: «Si me gustaba a mí, les gustaría a otros dos mil locos como yo». Su intuición y eclecticismo definieron el humor y la narrativa argentina por décadas.

Adiós al maestro de las letras rebeldes

Su muerte cierra un capítulo fundamental en la cultura argentina. Divinsky democratizó la lectura, llevando desde «Mafalda» hasta Bradbury a millones de lectores. Su sello sigue siendo sinónimo de calidad y audacia editorial.

Bloqueo en vertedero de San Miguel suspende recogida de basura

Manifestantes permiten temporalmente el paso de camiones tras cuatro días de protesta. Vecinos y trabajadores exigen infraestructura pública y
Bloqueo al ingreso del vertedero de San Miguel de los Junos Información de autor no disponible / EL DEBER

Andrónico Rodríguez niega oferta de Vicepresidencia a Evo Morales

El candidato presidencial Andrónico Rodríguez desmiente categóricamente haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo Morales, en medio de tensiones previas
Evo Morales y Andrónico Rodríguez, ahora distanciados políticamente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Oficialismo aprueba contrato de litio con empresa rusa en sesión polémica

El oficialismo forzó una sesión en Diputados para aprobar el contrato con Uranium One Group, restringiendo el acceso a
La comisión de Economía sesiona en el hemiciclo de la ALP APG / APG

UN y empresario financian desinformación contra Tuto Quiroga

Investigación revela que operadores políticos invirtieron Bs 395.327 en páginas que difundieron 39 casos de desinformación contra medios y
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Incendio en el Noel Kempff controlado en un 40% en 72 horas

El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado ha sido contenido en un 40% gracias al trabajo de
Incendio en el parque Noel Kempf Información de autor no disponible / ERBOL

Polémica por contrato de litio en Diputados con empresa rusa

La Comisión de Economía Plural instaló una sesión polémica para debatir el contrato con Uranium One, bajo protestas opositoras
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia lanza plataforma digital para proteger derechos de consumidores

El gobierno boliviano presenta una herramienta digital para denunciar abusos y consultar precios referenciales, fortaleciendo la transparencia comercial.
El viceministro Jorge Silva junto a la ministra Jessica Saravia presentaron la plataforma Información de autor no disponible / EL DEBER

Sala Penal ratifica detención preventiva de Ruth Nina en Cochabamba

La Sala Penal Cuarta rechazó la apelación de Ruth Nina, quien permanecerá tres meses en prisión por presuntas amenazas
Imagen sin título NOÉ PORTUGAL / ERBOL

Iglesia Católica insta a votar con responsabilidad en elecciones bolivianas

La Conferencia Episcopal Boliviana llama a votar con responsabilidad en las elecciones del 17 de agosto, enfatizando transparencia y
Monseñor Giovani Arana, secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC cierra campaña en Concepción con Edman Lara y Patricia Patiño

El binomio del PDC cierra su campaña en Concepción con un acto en el mercado 10 de Mayo, enfatizando
Acto de cierre de campaña del PDC en Concepción Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia registra 237 casos de sarampión, 56% en menores de 9 años

Santa Cruz concentra el 84% de los contagios de sarampión en Bolivia, con 56% de casos en menores de
Una niña recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión. ABI / ABI

Jubilados argentinos esperan mejoras tras veto a aumento de pensiones

Jubilados argentinos protestan por el veto presidencial al aumento de pensiones, mientras el Gobierno alega riesgos fiscales. Los ingresos
Jubilados y jubiladas de Argentina que participaron en el Abuelazo 2025 en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo