Deuda externa de Bolivia alcanza récord de $us 8.383 millones

El próximo Gobierno boliviano enfrentará una deuda externa récord de $us 8.383 millones, con pagos anuales superiores a $us 1.500 millones entre 2026 y 2030, según datos oficiales.
El Deber
El nuevo Gobierno deberá hacer frente a las obligaciones por la deuda externa Información de autor no disponible / EL DEBER
El nuevo Gobierno deberá hacer frente a las obligaciones por la deuda externa Información de autor no disponible / EL DEBER

Próximo Gobierno boliviano enfrentará deuda externa récord de $us 8.383 millones

El pago anual superará los $us 1.500 millones entre 2026 y 2030. La carga financiera heredada del MAS, sumada a reservas en mínimos históricos y presiones inflacionarias, complicará la gestión económica. Expertos exigen reformas estructurales y renegociación de la deuda.

«Una carga heredada que no da tregua»

Según el Ministerio de Economía, la deuda externa pasó de $us 4.942 millones en 2006 a $us 13.674 millones en 2025, con pagos acumulados por servicio que superan los $us 10.000 millones en dos décadas. «Solo en 2026 se pagarán $us 1.714 millones, una sangría de dólares sin precedentes», advierte el economista Germán Molina.

El peso de los bonos de 2017

Carlos Aranda, de Populi, señala que los vencimientos de bonos soberanos emitidos en 2017 —año con mayor endeudamiento ($us 3.132 millones)— dispararán las obligaciones. «Las reservas internacionales ($us 2.618 millones) son insuficientes: estamos pagando deudas nuevas con más deuda«, explica Rubén Arias.

Factores que agravan la crisis

Además de la deuda externa, el próximo Gobierno deberá asumir: – Bs 52.224 millones en deuda interna (18.3% del PIB). – $us 1.356,5 millones en importación de combustibles (solo en el primer semestre de 2025). – Inflación acumulada del 16.92% (más del doble de la proyección oficial). – Dólar paralelo por encima de Bs 14.

De Evo a Arce: la escalada de la deuda

El primer Gobierno de Morales (2006-2009) redujo la deuda de $us 4.942 a $us 2.601 millones, pero en su tercer mandato (2015-2019) la llevó a $us 11.007 millones. Con Arce, alcanzó $us 13.674 millones en 2025. «El MAS dejó una bola de nieve financiera», resume Molina.

Un ajuste fiscal ya no es opcional

Los expertos coinciden en que se necesitan reformas urgentes: renegociar la deuda, reducir el aparato estatal y recortar subsidios. «Sin disciplina fiscal, cualquier plan fracasará», sentencia Aranda. Arias añade: «No hay margen para promesas populistas: la crisis es estructural».

El desafío de gobernar con las cuentas en rojo

La próxima administración heredará un escenario sin margen de maniobra: reservas mínimas, presión cambiaria y obligaciones que consumirán gran parte de los ingresos. La sostenibilidad dependerá de acuerdos con acreedores y medidas impopulares pero inevitables.

Fiscalía imputa a Franklin Flores y solicita su detención por tres delitos

La Fiscalía imputó al exgerente de Emapa, Franklin Flores, por incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito. Se
El exgerente de Emapa, Franklin Flores. / OXIGENO.BO / ABI

Más de 80 medios españoles reclaman 550 millones a Meta por publicidad

La Asociación de Medios de Información demanda a Meta por competencia desleal, acusándola de usar datos sin consentimiento para
El logo de Meta frente a la sede de la empresa en Menlo Park / Reuters / AFP

Gobierno boliviano emite alerta naranja por crecida de ríos para 80 municipios

El SENAMHI activó la alerta naranja en 80 municipios de La Paz, Cochabamba y Potosí por ascensos en los
Imagen sin título / Información de autor no disponible / OXIGENO

Israel intercepta flotilla humanitaria con Greta Thunberg rumbo a Gaza

La activista Greta Thunberg fue detenida por Israel tras la interceptación de una flotilla de ayuda que se dirigía
Militar israelí entrega una botella de agua a Greta Thunberg en la cubierta del barco. / Información de autor no disponible / Clarín

Gobierno y transportistas revisarán normativa de combustibles de YPFB y ANH

Gobierno y transportistas crearán una mesa técnico-legal para revisar la normativa de YPFB y ANH sobre combustibles. El objetivo
Motorizados, prestos a cargas combustible en una estación de servicio de Cochabamba. / DICO SOLÍS / OXIGENO

Hallan muerto en Brasil a ciudadano buscado en Bolivia

La Policía brasileña halló el cuerpo de Reginaldo Silva Corrêa en una fosa de Acre. Su vehículo fue localizado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro boliviano descarta presencia del Cartel de los Soles en el país

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, desmiente las acusaciones sobre la presencia del Cartel de los Soles en Bolivia.
El ministro de Gobierno en el acto por el aniversario de La Paz. / Ministerio de Gobierno / Unitel Digital

Intensas lluvias causan caída de árboles y anegan calles en Santa Cruz

La Dirección de Gestión de Riesgos atendió diez árboles derribados y calles inundadas tras más de seis horas de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hallan mujer estrangulada en El Alto; detienen a su pareja por feminicidio

La Policía aprehendió al concubino por el feminicidio de una mujer en El Alto. La víctima murió por asfixia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hermanos bolivianos ganan concurso científico en España y arrasan en robótica nacional

Los hermanos Wang ganaron el Open Science Cambre en España con su exoesqueleto ‘Exotechno’. Posteriormente, en Bolivia, obtuvieron 31
Jorge con su robot que presentó en España / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mujer sentenciada por estupro tras denunciar violencia familiar en Pando

Una mujer de 26 años recibe una condena suspendida de tres años por estupro. La sentencia surge tras descubrirse
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Estados Unidos cierra el gobierno por falta de acuerdo de financiamiento

Estados Unidos cierra el gobierno tras el fracaso de las negociaciones en el Senado. 750.000 empleados federales suspendidos diariamente
Negociaciones en el Capitolio previas al cierre gubernamental / Xinhua/Hu Yousong / Clarín