Policía desmantela red de fraude migratorio en España

26 detenidos por simular 212 parejas falsas para regularizar extranjeros en Cataluña, con beneficios de 3 millones de euros. La red operaba internacionalmente.
unitel.bo
Un agente de policía junto a un vehículo con la inscripción policía nacional.
Un agente del cuerpo de policía junto a un vehículo marcado con el logotipo de la policía nacional, con la puerta abierta y edificios residenciales al fondo.

Policía española desmantela red que simuló 212 parejas para regularizar extranjeros

26 detenidos por fraude migratorio en España con beneficios de 3 millones de euros. La organización operaba en Cataluña y facilitaba uniones falsas a extranjeros, principalmente de Francia y Bélgica. La investigación sigue abierta tras incautar material informático y telefónico.

«Parejas de papel a 15.000 euros cada una»

La red, con base en Figueres y Salt (Cataluña), organizaba empadronamientos falsos y usurpaba identidades. «Usaban un mismo piso para registrar hasta ocho parejas en poco tiempo», detalló la Policía. Los extranjeros pagaban por acceder a documentos legales en Europa.

Perfil de los detenidos

De los 26 arrestados, 14 son presuntos miembros de la red y 12 estarían vinculados a su cúpula. Se les acusa de delitos como falsedad documental y pertenencia a organización criminal. La investigación reveló que tres mujeres españolas fueron víctimas de robo de identidad.

Un negocio transnacional

La operación tenía alcance internacional, con clientes en Francia y Bélgica. Las 212 parejas detectadas estaban inscritas en registros catalanes. La banda cobraba por cada trámite y sobornaba a dueños de viviendas para usar sus direcciones en los empadronamientos.

Europa bajo el fraude migratorio

España enfrenta casos recurrentes de redes que explotan vacíos legales en uniones de hecho. En 2023, la UE alertó sobre el aumento de «matrimonios por conveniencia» para eludir controles migratorios. Cataluña, por su alta densidad migrante, es foco de estas actividades.

Justicia sin fronteras

El caso evidencia los desafíos de la cooperación policial europea contra el crimen organizado. Las autoridades analizan nuevos datos para ampliar la investigación, mientras los detenidos enfrentan penas por delitos graves.