| | |

Más de 20 mil bailarines honran a la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

75 fraternidades folklóricas desfilaron en la tradicional entrada religiosa de la Virgen de Urkupiña, combinando danzas, rituales ancestrales y devoción multitudinaria en Cochabamba.
El Deber
Bailarines en la entrada folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo APG / ELDEBER.com.bo
Bailarines en la entrada folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo APG / ELDEBER.com.bo

Más de 20 mil bailarines honran a la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

75 fraternidades folklóricas desfilaron en la tradicional entrada religiosa. La festividad, adelantada por las elecciones, combinó danzas, rituales ancestrales y devoción multitudinaria. Ocurrió este 9 de agosto en Cochabamba.

«La fe que se baila en colores y tradición»

La Entrada Folklórica, considerada la «Fiesta de la Integración», reunió a bailarines que recorrieron 4 kilómetros al ritmo de morenadas, caporales y diabladas. La procesión fue encabezada por la imagen de la Virgen, seguida de devotos que ingresaron al templo San Ildefonso de rodillas para dejar velas y oraciones.

Rituales y promesas

Los participantes danzaron como parte de promesas personales o tradiciones familiares, pidiendo salud, prosperidad o bienes materiales. «La danza es el corazón de esta devoción», destacó el cronista, mientras locales y extranjeros aplaudían las coreografías.

Calendario ajustado por las elecciones

La celebración, originalmente programada para el 15 de agosto, se adelantó para evitar coincidir con los comicios del 17 de agosto. Continuará hasta el 11 de agosto con la Misa Central, el encendido de velas y la peregrinación al cerro de Cota, donde los fieles realizan la ch’alla y extraen piedras simbólicas como «préstamos» de prosperidad.

Una devoción que traspasa generaciones

La festividad atrae a miles de bolivianos anuales a Quillacollo, consolidándose como una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes del país. Los rituales, como la danza o la extracción de piedras, reflejan una mezcla de sincretismo y tradiciones ancestrales.

Urkupiña: fe que se renueva

La celebración demuestra cómo la devoción mariana se entrelaza con la identidad cultural boliviana. Su impacto trasciende lo religioso, reforzando la cohesión social y el turismo en Cochabamba, sin perder su esencia ritual.

Veinte precandidatos inician carrera hacia elecciones subnacionales de 2026

Una veintena de precandidatos, incluyendo figuras que perdieron comicios anteriores, se preparan para las elecciones de marzo de 2026.
Los precandidatos y líderes políticos que se alistan para la contienda subnacional prevista para marzo de 2026. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Grupo EL DEBER lanza ED24, su canal de televisión digital

EL DEBER inicia ED24, primer canal digital boliviano. Opera por AXS Plus con programación de análisis desde las 6:00
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia ajusta sistema electoral para comicios subnacionales de 2026

El TSE prepara una ley para corregir la sobrerrepresentación en asambleas departamentales y distorsiones en Tarija y Beni. El
Vocales del Tribunal Supremo Electoral alistan el proyecto de ley para los comicios regionales / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

La Tribuna regresa al papel en Paraguay tras décadas de ausencia

El periódico paraguayo La Tribuna volvió a editarse en papel con una edición especial sobre la clasificación al Mundial
Raquel Vásquez, presidenta de V Media / Ricardo Montero / EL DEBER

TSE completa distribución de papeletas para el balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha distribuido más de 8 millones de papeletas a los nueve departamentos para
El TSE alista maletas electorales para el envío al exterior. / TSE / ELDEBER.com.bo

De la Cruz afirma que campaña de Paz-Lara está en picada por errores propios

Roberto de la Cruz, dirigente alteño, afirma que la campaña del binomio Paz-Lara del PDC sufre una caída irreversible.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Evo Morales critica a Paz y Quiroga por buscar ayuda financiera en EEUU

Evo Morales tachó de «chitacos» a los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga por buscar financiación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Más de 760 jurados electorales se excusan en Chuquisaca

El TED de Chuquisaca registró 766 excusas de jurados electorales para la segunda vuelta del 19 de octubre. 523
Un grupo de jurados electorales durante los comicios del 17 de agosto pasado. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Diario Correo del Sur

Bolivia tendrá un 52% de mujeres en su próxima Asamblea Legislativa

Las mujeres alcanzaron el 52% de representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia para el periodo 2025-2030. El
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Reanuda el encuentro de aviones clásicos en Hahnweide tras seis años

El evento Oldtimer-Fliegertreffen regresa al aeródromo de Hahnweide tras seis años de ausencia. Destacó una rara Lockheed P-38 Lightning
Una rara Lockheed P-38 Lightning con 3200 PS de Uwe Stohrer / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Nayar acusa a Evo Morales de desmantelar lucha antidrogas en Bolivia

El exministro Guido Nayar acusó al gobierno de Evo Morales de desmantelar la lucha antidroga, permitir la expansión de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Paz anuncia descentralización, ajuste del gasto y combustible como primeras medidas

El candidato Rodrigo Paz anuncia tres medidas para su primera semana si gana la presidencia: garantizar suministro de hidrocarburos,
El candidato presidencial por el PDC, Rodrigo Paz. / CORTESÍA / Unitel