Inundaciones afectan 500.000 hectáreas de cultivos en Santa Cruz

Las lluvias han dañado 500.000 hectáreas de cultivos en Santa Cruz, principalmente soya y arroz, agravando la crisis por escasez de diésel y dólares. Las pérdidas impactarán en los precios de alimentos.
unitel.bo
Vista aérea de una zona inundada con vegetación y caminos cubiertos de agua.
Fotografía aérea que muestra una extensión de tierra inundada, con áreas de cultivo y vegetación afectadas por el agua.

Inundaciones afectan 500.000 hectáreas de cultivos en Santa Cruz

Las lluvias han dañado principalmente soya y arroz, según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). El sector enfrenta además escasez de diésel y dólares, lo que agrava la crisis. Las pérdidas impactarán en los precios de alimentos.

«Una tormenta perfecta» para el agro cruceño

Klaus Frerking, presidente de la CAO y la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), detalló que 50.000 hectáreas de soya están «totalmente perdidas» en Santa Cruz. En Beni, el 30% de la producción de arroz (25.000 hectáreas) también se ha arruinado. «El rendimiento bajará en 500.000 hectáreas afectadas», advirtió.

Impacto en la cadena productiva

El directivo señaló que la crisis se debe a la falta de diésel, la sequía previa y el encarecimiento de insumos. «Esto afectará el abastecimiento y los precios de la canasta familiar», explicó. Reclamó al Gobierno mayor agilidad en la distribución de combustible.

Entre sequías y aguaceros fuera de tiempo

El sector agropecuario arrastra problemas desde 2023: dos años de sequía seguidos por lluvias «anormales». La CAO calcula que en Santa Cruz se siembran 1,6 millones de hectáreas anuales, pero ahora parte de esa producción está bajo agua.

Un golpe a la mesa de los bolivianos

La magnitud de las pérdidas podría traducirse en escasez y alza de precios en alimentos básicos. La CAO espera que mejoren las condiciones climáticas y que el Estado acelere la entrega de diésel para mitigar el impacto.