Terremoto de magnitud 8.8 desplaza la península de Kamchatka

Un terremoto de magnitud 8.8 desplazó la península de Kamchatka dos metros, provocó erupciones volcánicas y afectó a comunidades indígenas vulnerables en Rusia.
The Moscow Times
El club de fútbol Dynamo Makhachkala colabora con Magnit Cosmetics para promover el fútbol femenino en Daguestán. dinamo_mx / Instagram / The Moscow Times
El club de fútbol Dynamo Makhachkala colabora con Magnit Cosmetics para promover el fútbol femenino en Daguestán. dinamo_mx / Instagram / The Moscow Times

Terremoto de magnitud 8.8 desplaza la península de Kamchatka dos metros

El sismo, el más fuerte desde 1952, provocó erupciones volcánicas y cortes de internet en varias regiones rusas. El evento ocurrió el 2 de agosto cerca de Kamchatka, afectando a comunidades indígenas ya vulnerables. Las autoridades atribuyen las restricciones digitales a «razones de seguridad».

«Kamchatka se mueve… y las redes se llenan de memes»

El terremoto, localizado a 150 km al sureste de Kamchatka, causó el desplazamiento de toda la península hacia el sureste, según confirmó la Academia Rusa de Ciencias. Los volcanes Klyuchevskaya Sopka y Krasheninnikov entraron en erupción por primera vez desde 1550. En redes sociales, usuarios bromeaban: «La región huye hacia EE.UU.».

Impacto en comunidades indígenas

Activistas como Viliuia Choinova (Sakha) denunciaron que los fondos para infraestructura crítica «se desvían hacia propaganda militar». En Oymyakon, distrito más frío del mundo, las inundaciones destruyeron viviendas sin una respuesta eficaz. Mientras, en Dagestán, la activista Zarema Gasanova alertó sobre la represión a lenguas indígenas y la marginalización económica.

Otras consecuencias regionales

El corte de internet afectó especialmente a Ingushetia (sin servicio desde el 30 de julio) y Chechenia, donde un tribunal amplió la condena a la madre de críticos de Kadyrov. En Kabardino-Balkaria, 350 personas fueron evacuadas por deslaves cerca del Monte Elbrus. Un estudio gubernamental advirtió que 130 pueblos rusos podrían desaparecer por despoblación.

Voces indígenas en su día internacional

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), líderes como Iliuza Mukhamedianova (Bashkortostán) destacaron la reducción horaria para estudiar lenguas nativas en escuelas. «Bashkortostán lidera las bajas en la guerra de Ucrania», señaló, reflejando desigualdades estructurales.

Kamchatka: entre el hielo y el fuego

La península, conocida por sus volcanes y clima extremo, ha sufrido sismos históricos, pero ninguno con este impacto geográfico desde 1952. Sus poblaciones indígenas, dependientes de infraestructuras precarias, enfrentan ahora riesgos agravados por desastres naturales y falta de inversión.

Un temblor que sacude más que la tierra

El terremoto evidenció vulnerabilidades en regiones remotas rusas, desde crisis humanitarias hasta censura digital. Para las comunidades indígenas, el evento suma presión a desafíos históricos: preservación cultural, acceso a servicios básicos y tensiones geopolíticas que desvían recursos locales.

Policía boliviana incauta 383 kilos de cocaína en enfrentamiento en Villa Tunari

La UMOPAR boliviana incautó 383 kilos de cocaína en Villa Tunari tras un enfrentamiento armado en una pista clandestina.
Imagen sin título

Comisión del Senado rechaza proyecto para cesar a vocales electorales

La Comisión de Constitución del Senado rechazó por unanimidad el proyecto para suspender a los vocales del TSE. La
Imagen sin título

Bolivia registra nueve incendios activos en ocho municipios

Bolivia registra nueve incendios forestales activos distribuidos en ocho municipios de Santa Cruz y Beni. El Centro Nacional de
Imagen referencial de un incendio en Santa Cruz

Fiscalía peruana pide prohibir la salida del país a Dina Boluarte

La fiscalía de Perú solicitó a la Justicia prohibir la salida del país a la expresidenta Dina Boluarte por
Dina Boluarte en la puerta de su casa en Lima junto a su abogado, Juan Carlos Portugal.

Absuelven a anciano de 73 años tras año y siete meses en prisión por denuncia falsa

Agustín Choque Limachi, de 73 años, fue absuelto tras año y siete meses en prisión por una falsa acusación
Agustín Choque Limachi sale del penal de San Pedro tras ser absuelto.

Justicia de Santa Cruz niega tutela de amparo a exconcejales Alcócer y Mucarzel

La Sala Constitucional Cuarta denegó el amparo a los exconcejales Israel Alcócer y Silvana Mucarzel, quienes buscaban recuperar sus
Los exediles Israel Alcócer y Silvana Mucarzel

Hombre de 73 años absuelto de violación sale de la cárcel en La Paz

Agustín Choque Limachi, de 73 años, recupera su libertad tras una prueba de ADN que demostró su inocencia de
Agustín Choque Limachi sale del penal de San Pedro.

El voto nulo alcanza un histórico 19,87% en las elecciones de Bolivia

El voto nulo alcanzó un histórico 19,87% en la primera vuelta electoral de Bolivia, expresando un fuerte descontento. El
Infografía del voto nulo en Bolivia.

Agrupación de Evo Morales anuncia alianzas para elecciones subnacionales

La agrupación Evo-Pueblo no obtendrá su personería jurídica a tiempo para las elecciones subnacionales 2026. El TSE remitió observaciones
Inauguración de la casa de campaña de Evo Pueblo, en Buenos Aires.

Fiscal afirma que orden de aprehensión contra Dorgathen está «fundamentada»

El fiscal general afirma que la orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, está fundamentada. El proceso
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen.

La desinformación, desafío crucial para la segunda vuelta en Bolivia

Chequea Bolivia identificó 286 rumores y desinformaciones durante el proceso electoral. El 74% se difundió en TikTok, destacando videos
Imagen referencial de desinformación.

Mario Argollo es elegido nuevo secretario ejecutivo de la COB en Cobija

Mario Argollo, representante minero de Huanuni, fue elegido nuevo Secretario Ejecutivo de la COB con 79 votos en el
Imagen referencial.