Siete países bloquean tratado global para reducir producción de plástico

China, EE.UU. y Arabia Saudita lideran la oposición al tratado global para reducir la producción de plástico, representando dos tercios de la producción mundial de plásticos vírgenes.
Clarín
Activistas de Greenpeace cuelgan un cartel contra el tratado de plásticos Información de autor no disponible / Clarín
Activistas de Greenpeace cuelgan un cartel contra el tratado de plásticos Información de autor no disponible / Clarín

Siete países bloquean tratado global para reducir producción de plástico

China, EE.UU. y Arabia Saudita lideran la oposición. Representan dos tercios de la producción mundial de plásticos vírgenes. Negociaciones en Ginebra enfrentan a 96 países favorables a recortes contra potencias petroleras.

La «oligarquía del plástico» frena el acuerdo

Un informe de Eunomia y Zero Carbon Analytics revela que solo 7 países generan el 66% de los plásticos más comunes (PE, PP, PET y PS). «China produce el 34%, seguida de EE.UU. (13%) y Arabia Saudita», detalla el estudio presentado en la cumbre del PNUMA. 18 empresas, encabezadas por Sinopec y ExxonMobil, controlan más de la mitad de la fabricación global.

Repercusión ciudadana

El plástico contamina playas, océanos y la cadena alimentaria: menos del 10% se recicla. El PNUMA alerta que, sin cambios, los residuos aumentarán un 50% para 2040.

Pulseada en Ginebra: residuos vs. producción

El grupo «like minded» (Arabia Saudita, Rusia, Irán) rechaza regular la producción y exige centrarse en gestión de desechos. «Es un diálogo de sordos», admitió una fuente diplomática. China, pese a su liderazgo en energías renovables, mantiene una postura cerrada.

Obstáculos clave

El borrador del tratado tiene 300 puntos sin consenso, incluida la lista de químicos peligrosos (PFAS, ftalatos). Los países petroleros insisten en que cada nación defina sus normas.

Un planeta ahogado en polímeros

En 2024 se produjeron 460 millones de toneladas de plástico, la mitad para un solo uso. La última cumbre (Busan, 2024) fracasó por las presiones de la industria. Alemania es el único europeo entre los 10 mayores productores.

El reloj corre, los plásticos no esperan

Las negociaciones concluyen el 14 de agosto con pronóstico desfavorable. Sin acuerdos vinculantes, la contaminación podría triplicarse para 2060, según la ONU. El tratado busca ser el primer marco legal global para todo el ciclo del plástico.

Campesinos exigen unidad a candidatos de izquierda en Bolivia

La Csutcb presiona a candidatos de izquierda para formar un bloque único antes de las elecciones, amenazando con imponer
Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, candidatos a la Presidencia por el MAS y Alianza Popular. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ruth Nina seguirá en prisión tras rechazo de apelación

La justicia boliviana mantiene la detención preventiva de la dirigente evista Ruth Nina, acusada de instigación, amenazas y delitos
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Seis mineros fallecen por intoxicación en minas de Potosí

Seis jóvenes mineros murieron por intoxicación de gases en cooperativas de Potosí, elevando a 80 las víctimas mortales en
Mineros trabajan en interior mina. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales y Andrónico Rodríguez se enfrentan en redes por supuesta oferta

Evo Morales y Andrónico Rodríguez intercambiaron acusaciones públicas en redes sociales por una supuesta oferta de la vicepresidencia, marcando
Andrónico Rodríguez (i) y Evo Morales. Información de autor no disponible / APG-ARCHIVO

Evistas promueven voto nulo en Sipe Sipe para deslegitimar elecciones

El diputado evista Pacífico Choque impulsa una campaña para superar el 50% de votos nulos en Cochabamba, buscando desacreditar
Imagen sin título RKC / ANF

ADN propone eliminar políticas de género y lenguaje inclusivo en Bolivia

El partido ADN plantea suprimir derechos de género y priorizar ‘la ciencia y la biología’ en su programa electoral,
Foto archivo: Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / ANF

Mariana Prado espera resultados electorales para evaluar su impacto

La candidata a vicepresidenta por Alianza Popular enfrenta críticas de sectores sociales mientras espera los resultados del 17 de
Binomio de Alianza Popular Información de autor no disponible / ANF

Fallece Rafael Puente, exviceministro de Morales y crítico del MAS

Rafael Puente Calvo, histórico líder izquierdista y exviceministro de Evo Morales, falleció a los 85 años. Jesuita y político,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cultura Visión 360

Oficialismo aprueba contrato de litio con empresa rusa pese a protestas

La comisión de Economía avaló el acuerdo con Uranium One Group para explotar el salar de Uyuni, generando rechazo
La comisión de Economía sesionó en el hemiciclo de Diputados. Información de autor no disponible / ANF

130 comercios venden pan de batalla con peso inferior al legal

El Viceministerio de Defensa del Consumidor identificó 130 puntos de venta en Bolivia que incumplen el peso reglamentario de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Oposición cierra campañas mientras MAS presiona a candidatos

La CSUTCB exige la unión de candidatos afines al MAS en 24 horas, mientras la oposición acelera sus actos
Cierre de campaña de los candidatos Información de autor no disponible / ANF

Policías de la FELCN heridos en emboscada en Nueva Tacopaya

Cinco laboratorios de narcóticos fueron destruidos antes del ataque a agentes de la FELCN en Cochabamba, donde comunarios rodearon
Policías de Felcn Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo