Siete países bloquean tratado global para reducir producción de plástico

China, EE.UU. y Arabia Saudita lideran la oposición al tratado global para reducir la producción de plástico, representando dos tercios de la producción mundial de plásticos vírgenes.
Clarín
Activistas de Greenpeace cuelgan un cartel contra el tratado de plásticos Información de autor no disponible / Clarín
Activistas de Greenpeace cuelgan un cartel contra el tratado de plásticos Información de autor no disponible / Clarín

Siete países bloquean tratado global para reducir producción de plástico

China, EE.UU. y Arabia Saudita lideran la oposición. Representan dos tercios de la producción mundial de plásticos vírgenes. Negociaciones en Ginebra enfrentan a 96 países favorables a recortes contra potencias petroleras.

La «oligarquía del plástico» frena el acuerdo

Un informe de Eunomia y Zero Carbon Analytics revela que solo 7 países generan el 66% de los plásticos más comunes (PE, PP, PET y PS). «China produce el 34%, seguida de EE.UU. (13%) y Arabia Saudita», detalla el estudio presentado en la cumbre del PNUMA. 18 empresas, encabezadas por Sinopec y ExxonMobil, controlan más de la mitad de la fabricación global.

Repercusión ciudadana

El plástico contamina playas, océanos y la cadena alimentaria: menos del 10% se recicla. El PNUMA alerta que, sin cambios, los residuos aumentarán un 50% para 2040.

Pulseada en Ginebra: residuos vs. producción

El grupo «like minded» (Arabia Saudita, Rusia, Irán) rechaza regular la producción y exige centrarse en gestión de desechos. «Es un diálogo de sordos», admitió una fuente diplomática. China, pese a su liderazgo en energías renovables, mantiene una postura cerrada.

Obstáculos clave

El borrador del tratado tiene 300 puntos sin consenso, incluida la lista de químicos peligrosos (PFAS, ftalatos). Los países petroleros insisten en que cada nación defina sus normas.

Un planeta ahogado en polímeros

En 2024 se produjeron 460 millones de toneladas de plástico, la mitad para un solo uso. La última cumbre (Busan, 2024) fracasó por las presiones de la industria. Alemania es el único europeo entre los 10 mayores productores.

El reloj corre, los plásticos no esperan

Las negociaciones concluyen el 14 de agosto con pronóstico desfavorable. Sin acuerdos vinculantes, la contaminación podría triplicarse para 2060, según la ONU. El tratado busca ser el primer marco legal global para todo el ciclo del plástico.

India ve a Bolivia como socio estratégico en BRICS, litio y comercio

India respalda a Bolivia como miembro asociado del BRICS. El embajador indio destacó la cooperación estratégica en litio, comercio
Rohit Vadhwana, embajador de India en Bolivia / Fuad Landívar / EL DEBER

La etnicidad será un factor clave en el balotaje del 19 de octubre en Bolivia

La etnicidad será determinante en el balotaje boliviano del 19 de octubre. Un 38.7% de la población se autoidentifica
Ciudadanos bolivianos habilitados para votar en la segunda vuelta / Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Tragedia en fiesta escolar de Oruro deja dos adolescentes muertas

Dos adolescentes fallecieron en una fiesta escolar en Oruro, revelando un vacío legal. La normativa educativa boliviana no prohíbe
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz mantiene su pulso económico con intensa actividad nocturna

Santa Cruz mantiene actividad comercial e industrial durante la noche, abasteciendo más del 76% de los alimentos de Bolivia.
Las luces de los edificios y del tráfico muestran el movimiento nocturno en Santa Cruz / Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

La UE lanza su cartera digital europea con funciones de identificación

La UE desarrolla una cartera digital estatal que almacenará identidad, dinero y datos de salud usando datos biométricos. Se
Representación de una cartera digital en un smartphone / picture alliance / Frankfurter Allgemeine Zeitung

La ONU restablece sanciones a Irán por su programa nuclear tras una década

La ONU restablece sanciones a Irán, incluyendo un embargo de armas y restricciones económicas, tras el fracaso de las
El líder supremo, ayatolá Alí Jamenei / AP / Clarín

Encuesta FES: Bolivia cierra 2025 con crisis económica y política

Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung revela que los bolivianos anticipan un cierre de año con crisis
Captura de pantalla de la encuesta FES / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Petro propone mudar la ONU a Doha tras revocación de su visa estadounidense

Estados Unidos revocó la visa al presidente colombiano Gustavo Petro tras su participación en una protesta pro Gaza. Como
Gustavo Petro durante la marcha a favor de Gaza en Nueva York / Reuters / Clarín

Dos allegados de Evo Morales son aprehendidos por narcotráfico en Bolivia

La justicia boliviana detuvo en 48 horas a Elba Terán, dirigente cocalera, y a Felipe Cáceres, exviceministro antidroga. Se
Felipe Cáceres, ex zar antidroga, es investigado por su presunta participación en narcotráfico. / FACEBOOK / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cocaleras de Cochabamba expulsan a Rodríguez, Claros y Ponce por «traición»

La federación de Mujeres Campesinas del Trópico de Cochabamba expulsó a Andrónico Rodríguez, Humberto Claros y Angélica Ponce del
Humberto Claros, Angélica Ponce y Andrónico Rodríguez fueron expulsados. / Internet / ANF

El PDC aparta a Andrés Torres como asesor de campaña tras dos incidentes

El Partido Demócrata Cristiano aparta a Andrés Torres como asesor de campaña tras dos incidentes públicos. Los hechos incluyeron
Andrés Torres, asesor del PDC, increpado por transportistas en Santa Cruz. / Internet / ANF

Candidato Edman Lara pide disculpas por comparar la corrupción con el cáncer

El candidato vicepresidencial Edman Lara (PDC) se disculpó por comparar la corrupción en Bolivia con el cáncer, declaraciones consideradas
Candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edman Lara. / Internet / ANF