Armas nucleares actuales equivalen a 146.500 bombas de Hiroshima

Los arsenales nucleares mundiales acumulan un poder destructivo sin precedentes, con riesgos de escalada en un contexto de tensiones globales y fragilidad de los tratados de control.
Clarín
Linternas de papel flotando en un río en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, en Hiroshima, Japón. Xinhua / Clarín
Linternas de papel flotando en un río en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, en Hiroshima, Japón. Xinhua / Clarín

Armas nucleares actuales equivalen a 146.500 bombas como la de Hiroshima

Los arsenales mundiales acumulan un poder destructivo sin precedentes. En el 80º aniversario de los bombardeos atómicos, expertos alertan sobre el riesgo de escalada en un contexto de tensiones globales y fragilidad de los tratados de control.

«El peligro actual supera el horror de 1945»

Este 6 y 9 de agosto se cumplieron 80 años de los bombardeos a Hiroshima y Nagasaki, donde murieron 210.000 personas. «Las armas actuales son mucho más destructivas: una sola bomba podría equivaler a toda la Segunda Guerra Mundial», advierte el Nobel de Física Brian Schmidt. Los nueve países con arsenales nucleares poseen hoy el equivalente a 146.500 bombas como la de Hiroshima, muchas en alerta operativa.

Rusia y EE.UU. lideran la escalada

Vladimir Putin anunció el fin de la moratoria sobre misiles intermedios, un acuerdo roto primero por Donald Trump en 2019. «Rusia se reserva el derecho de tomar medidas apropiadas», declaró el Kremlin. Trump, por su parte, amenazó con desplegar submarinos nucleares cerca de Rusia, una medida calificada como «imprudente y vacua» por expertos.

Tratados en peligro

El Nuevo START, último pacto de limitación nuclear entre EE.UU. y Rusia, expira en febrero de 2026. «Trump desprecia los acuerdos nucleares», afirma el politólogo Anubhav Goswami. EE.UU. planea gastar 1,7 billones de dólares hasta 2032 en modernizar su arsenal, incluyendo nuevos submarinos y bombarderos furtivos.

Un mundo al borde del error

Expertos como Gerhard Mangott (Universidad de Innsbruck) alertan que los misiles de alcance intermedio reducen el tiempo de reacción a 4-5 minutos, aumentando el riesgo de escalada accidental. La Inteligencia Artificial agrava el peligro: «Reduce el margen para decisiones críticas y puede provocar errores catastróficos», señalan analistas del Chatham House.

De la Guerra Fría a la era del odio

Tras la Segunda Guerra Mundial, las potencias acumularon hasta 70.000 ojivas nucleares en los años 80. Los tratados redujeron el número a 12.200, pero el 90% sigue en manos de Rusia y EE.UU.. Hoy, la retórica belicista y la erosión de la diplomacia reviven tensiones, con actores como India, Pakistán, Israel y Corea del Norte en escenarios de conflicto.

La sombra de un invierno nuclear

El escenario actual combina arsenales modernizados, líderes impredecibles y tecnología de alto riesgo. Como resume el Nobel Wole Soyinka: «No solo hay calentamiento global, sino un calentamiento de la violencia humana». La comunidad internacional enfrenta su prueba definitiva: evitar que la disuasión derive en aniquilación.

Campesinos exigen unidad a candidatos de izquierda en Bolivia

La Csutcb presiona a candidatos de izquierda para formar un bloque único antes de las elecciones, amenazando con imponer
Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, candidatos a la Presidencia por el MAS y Alianza Popular. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ruth Nina seguirá en prisión tras rechazo de apelación

La justicia boliviana mantiene la detención preventiva de la dirigente evista Ruth Nina, acusada de instigación, amenazas y delitos
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Seis mineros fallecen por intoxicación en minas de Potosí

Seis jóvenes mineros murieron por intoxicación de gases en cooperativas de Potosí, elevando a 80 las víctimas mortales en
Mineros trabajan en interior mina. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales y Andrónico Rodríguez se enfrentan en redes por supuesta oferta

Evo Morales y Andrónico Rodríguez intercambiaron acusaciones públicas en redes sociales por una supuesta oferta de la vicepresidencia, marcando
Andrónico Rodríguez (i) y Evo Morales. Información de autor no disponible / APG-ARCHIVO

Evistas promueven voto nulo en Sipe Sipe para deslegitimar elecciones

El diputado evista Pacífico Choque impulsa una campaña para superar el 50% de votos nulos en Cochabamba, buscando desacreditar
Imagen sin título RKC / ANF

ADN propone eliminar políticas de género y lenguaje inclusivo en Bolivia

El partido ADN plantea suprimir derechos de género y priorizar ‘la ciencia y la biología’ en su programa electoral,
Foto archivo: Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / ANF

Mariana Prado espera resultados electorales para evaluar su impacto

La candidata a vicepresidenta por Alianza Popular enfrenta críticas de sectores sociales mientras espera los resultados del 17 de
Binomio de Alianza Popular Información de autor no disponible / ANF

Fallece Rafael Puente, exviceministro de Morales y crítico del MAS

Rafael Puente Calvo, histórico líder izquierdista y exviceministro de Evo Morales, falleció a los 85 años. Jesuita y político,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cultura Visión 360

Oficialismo aprueba contrato de litio con empresa rusa pese a protestas

La comisión de Economía avaló el acuerdo con Uranium One Group para explotar el salar de Uyuni, generando rechazo
La comisión de Economía sesionó en el hemiciclo de Diputados. Información de autor no disponible / ANF

130 comercios venden pan de batalla con peso inferior al legal

El Viceministerio de Defensa del Consumidor identificó 130 puntos de venta en Bolivia que incumplen el peso reglamentario de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Oposición cierra campañas mientras MAS presiona a candidatos

La CSUTCB exige la unión de candidatos afines al MAS en 24 horas, mientras la oposición acelera sus actos
Cierre de campaña de los candidatos Información de autor no disponible / ANF

Policías de la FELCN heridos en emboscada en Nueva Tacopaya

Cinco laboratorios de narcóticos fueron destruidos antes del ataque a agentes de la FELCN en Cochabamba, donde comunarios rodearon
Policías de Felcn Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo