EE.UU. ofrece 50 millones por Nicolás Maduro por narcotráfico

El gobierno estadounidense duplica la recompensa por el presidente venezolano, acusado de narcotráfico, e incluye a otros altos funcionarios del régimen con ofertas millonarias.
Clarín
Un venezolano muestra un afiche que reclama el arresto de Maduro y Diosdado Cabello Reuters / Clarín
Un venezolano muestra un afiche que reclama el arresto de Maduro y Diosdado Cabello Reuters / Clarín

EE.UU. ofrece 50 millones de dólares por Nicolás Maduro

El gobierno estadounidense duplica la recompensa por el presidente venezolano, acusado de narcotráfico. Incluye a otros altos funcionarios del régimen con recompensas millonarias. El programa también abarca líderes terroristas y criminales de guerra.

«Uno de los narcotraficantes más grandes del mundo»

El Departamento de Estado de EE.UU. calificó a Maduro como «una amenaza para la seguridad nacional» al anunciar la recompensa de 50 millones de dólares. El mandatario venezolano rechazó la acusación, tildándola de «ridícula y patética». El Programa de Recompensas por la Justicia (RFJ) gestiona estas ofertas, que raramente incluyen a jefes de Estado en ejercicio.

Altos cargos venezolanos con recompensas

Diosdado Cabello (25 millones): Vicepresidente del PSUV, vinculado al «Cartel de los Soles». Tareck El Aissami (10 millones): Exministro de Petróleo, acusado de narcotráfico. Vladimir Padrino López (10 millones): Ministro de Defensa, imputado por narcoterrorismo. Maikel Moreno (5 millones): Presidente del TSJ, señalado por corrupción.

De Noriega a los talibanes: otros «premiados»

El caso más similar en la historia fue el del panameño Manuel Noriega, aunque sin recompensa pública millonaria. Actualmente, el RFJ prioriza a líderes terroristas como Sirajuddin Haqqani (10 millones), ministro talibán afgano, o Saif al-Adel (10 millones), presunto jefe de Al-Qaeda.

Crímenes internacionales en la mira

El programa amplió su alcance a genocidas y criminales de guerra. Ejemplos históricos incluyen a los serbobosnios Radovan Karadžić y Ratko Mladić, o al ruandés Félicien Kabuga, capturado en 2020 por financiar el genocidio.

Un precedente con sello venezolano

Venezuela marca un caso excepcional: es el único país con cuatro altos funcionarios en activo con recompensas millonarias. Las acusaciones giran en torno a narcotráfico, corrupción y terrorismo, según el RFJ y el Departamento de Justicia de EE.UU.

Justicia con precio

Las recompensas reflejan la estrategia de EE.UU. para perseguir objetivos globales sin intervención militar directa. Su eficacia varía: mientras algunos fugitivos fueron capturados, otros como Maduro o Haqqani permanecen en el poder.

Youngkin anuncia donación a Turning Point USA en homenaje a Charlie Kirk

El gobernador republicano Glenn Youngkin dona 100.000 dólares a Turning Point USA para nuevos capítulos en Virginia. En un
Virginia Gov. Glenn Youngkin speaks during a panel discussion in Washington. / Rod Lamkey Jr./AP / Politico

Un detenido muerto y dos heridos en un tiroteo en una instalación de ICE en Dallas

Un detenido murió y otros dos resultaron heridos en un tiroteo en una instalación de ICE en Dallas. El
La policía corta una calle cerca de una oficina de ICE en Dallas tras un tiroteo reportado. / Julio Cortez / AP

Incendio destruye depósito en vivienda deshabitada de Sacaba

Un incendio destruyó un depósito de una vivienda deshabitada en Sacaba. Los vecinos intentaron apagar las llamas antes de
La estructura de la vivienda quedó totalmente afectada por el incendio. / UNITEL / UNITEL

Jeffries exige acuerdo sanitario «blindado» para evitar cierre del gobierno

El líder demócrata Hakeem Jeffries condiciona su apoyo a la financiación a un pacto sanitario legislado, citando desconfianza hacia
Hakeem Jeffries habla con periodistas en el Capitolio de los EE. UU. / Francis Chung/POLITICO / POLITICO

Harris critica la «capitulación» empresarial en la suspensión de Jimmy Kimmel

Kamala Harris denuncia la «capitulación» de empresas como Disney ante la presión de la administración Trump, tras la suspensión
Kamala Harris durante el inicio de su gira de libro en el Town Hall de Nueva York. / Saul Loeb/AFP via Getty Images / POLITICO

Presidente iraní critica a EEUU e Israel en la ONU por ataques que dañan la paz

El presidente iraní Masoud Pezeshkian, en la ONU, acusó a EEUU e Israel de asestar un golpe a la
El presidente iraní Masoud Pezeshkian habla durante la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU. / Yuki Iwamura/AP / Associated Press

Kimmel acusa a Trump de usar tácticas de mafia para suprimir la libertad de expresión

Jimmy Kimmel regresó a la televisión tras una suspensión de una semana. En su monólogo, acusó a la administración
Jimmy Kimmel visto entre bastidores durante la 95ª edición de los Premios de la Academia el 12 de marzo de 2023 en Hollywood, California. / Al Seib/A.M.P.A.S. via Getty Images / POLITICO

Tensión entre Thune y Schumer paraliza el Congreso ante un cierre inminente

Los líderes del Senado, John Thune y Chuck Schumer, no mantienen conversaciones directas para evitar un cierre de la
Chuck Schumer y John Thune en el Capitolio. / Francis Chung/POLITICO / Politico

Aprehenden en Bolivia al presunto feminicida de una joven hallada en bolsas de yute

Félix C.L., de 30 años, fue aprehendido en un autobús rumbo a Sucre como principal sospechoso del feminicidio de
Imagen referencial del lugar de los hechos. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ordenan detención domiciliaria del exzar antidrogas de Evo Morales por narcotráfico

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Evo Morales, fue enviado a detención domiciliaria tras hallarse un laboratorio de
El exviceministro Felipe Cáceres. / RR.SS. / EL DEBER

Harris enfrenta críticas de demócratas por su libro sobre la campaña de 2024

La gira promocional del libro «107 Días» de Kamala Harris genera malestar entre demócratas, que lo tachan de divisivo.
La vicepresidenta Kamala Harris habla en Washington en noviembre de 2024. / Jacquelyn Martin/AP / Politico

Newsom sugiere que firmará una importante ley de IA en California

El gobernador Gavin Newsom anunció su intención de firmar el proyecto de ley SB 53, que regula la inteligencia
El gobernador de California, Gavin Newsom, habla en un evento. / Andres Kudacki/AP Photo / Politico