Andrónico Rodríguez critica a Arce por polarización y falta de autocrítica

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, reprochó a Luis Arce por su discurso polarizador y la falta de autocrítica en su gestión durante el Bicentenario de Bolivia.
Erbol
Rodríguez estuvo en la testera junto a Arce, en su calidad de presidente del Senado. FB/ Lucho Arce / Información de la fuente de la imagen no disponible
Rodríguez estuvo en la testera junto a Arce, en su calidad de presidente del Senado. FB/ Lucho Arce / Información de la fuente de la imagen no disponible

Andrónico Rodríguez critica a Arce por polarización y falta de autocrítica

El presidente del Senado reprocha al mandatario por no «decir la verdad» en su gestión. Las declaraciones se dieron tras el discurso del 6 de agosto, donde Arce evitó reconocer problemas estructurales, según Rodríguez. El senador es candidato presidencial por Alianza Popular.

«Un discurso político que polariza»

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, acusó a Luis Arce de «alentar la polarización» en su último mensaje por el Bicentenario. «Hemos cumplido objetivos, pero el Órgano Ejecutivo complicó las cosas en Diputados», afirmó. Criticó que el mandatario priorizó ataques a la Asamblea Legislativa en lugar de rendir cuentas.

La economía: ¿coyuntural o estructural?

Rodríguez desmintió la versión de Arce sobre una crisis pasajera: «El problema es profundo: llevamos 10 años con caída en hidrocarburos y precios bajos». Señaló que Bolivia «vive de deuda externa e interna», mientras el presidente ocultó esta realidad durante su gestión.

Ausencia de autocrítica

El senador lamentó que Arce nunca asumiera errores: «Como presidente, es fundamental hablar con la verdad». Destacó que la falta de transparencia y autoevaluación marcaron los cinco años de gobierno.

Un Bicentenario con tensiones

Las críticas surgieron durante la sesión de honor por los 200 años de Bolivia. Rodríguez, en su rol de presidente del Senado, compartió testera con Arce. El evento evidenció la fractura entre Ejecutivo y Legislativo, agudizada por la campaña electoral.

Deuda y silencio: un legado cuestionado

El discurso de Arce cerró su gestión sin abordar la dependencia del endeudamiento ni la caída de sectores clave. Rodríguez, como candidato opositor, capitaliza estas omisiones, aunque su partido (Alianza Popular) también gobernó en la última década.

Verdad y balances pendientes

El debate refleja la polarización política en un año electoral. Mientras Arce defiende su gestión, la oposición exige transparencia sobre la crisis económica. La ausencia de autocrítica oficial marca el fin de un ciclo gubernamental.

Rodrigo Paz rechaza asesores extranjeros y pide unidad para Bolivia

Rodrigo Paz, candidato del PDC, critica la injerencia de estrategas foráneos en la campaña electoral, afirmando que generan división.
Imagen referencial de Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía allana instalaciones de YPFB por caso de corrupción ‘Botrading’

La FELCC y el Ministerio Público allanaron YPFB Refinación y YPFB Logística en Santa Cruz por el caso Botrading.
Personal de la FELCC allana instalaciones de YPFB en la Refinería de Palmasola. / Información de autor no disponible / RED UNO

Vocero de Libre acusa a Evo Morales de victimizarse pese a vínculos con narcotráfico

Carlos Eduardo Palenque, vocero de la alianza Libre, calificó de «indignante» que Evo Morales se victimice tras la aprehensión
Carlos Eduardo Palenque, vocero de Libre. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía declara en reserva investigación del Caso Botrading en Bolivia

La Fiscalía declaró en reserva la investigación por presuntas irregularidades en la compra de combustibles de YPFB. El abogado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exzar antidrogas de Evo Morales niega ser dueño de predio con laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, sale de prisión con detención domiciliaria sin fianza. Se le vincula a un
Felipe Cáceres salió de Umopar tras su audiencia cautelar. / Elio Mamani - UNITEL / Unitel Digital

Santa Cruz registra siete incendios activos y supera las 127.000 hectáreas afectadas

Siete incendios forestales activos en seis municipios de Santa Cruz han afectado ya 127.267 hectáreas. San Ignacio tiene declaratoria
Incendios forestales en Bolivia / Ipa Ibanez, Reuters / ELDEBER.com.bo

Gobierno anuncia apelación a detención domiciliaria de exjefe antidrogas Felipe Cáceres

El Ministerio Público apelará la medida cautelar que concedió la detención domiciliaria a Felipe Cáceres. El ministro Roberto Ríos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Torrico denuncia acuerdos «bajo la mesa» entre evismo y PDC a favor de Lara

El viceministro Gustavo Torrico afirma que el sector «evista» apoya al candidato Edmand Lara en el balotaje, atribuyéndolo a
El viceministro Gustavo Torrico. / APG / Diario Correo del Sur / ERBOL

Enfrentamiento entre bandas deja 17 presos muertos en cárcel de Ecuador

Diecisiete reclusos fallecieron en un enfrentamiento entre bandas narcocriminales en la cárcel de Esmeraldas, Ecuador. Este incidente eleva a
Imagen de la cárcel de Machala, escenario de una matanza similar días antes. / Gentileza Redacción Clarín / AFP

Abogada paraguaya invirtió 465 dólares y llegó a presidir Botrading en Bolivia

La abogada paraguaya Sandra Otazu invirtió 465 dólares para ser accionista y presidenta de Botrading, subsidiaria de YPFB. Un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Arce alerta en la ONU sobre riesgo de una «tercera guerra mundial de nuevo tipo»

El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió en la ONU sobre el riesgo de una «tercera guerra mundial de
Luis Arce durante su intervención en la Asamblea General de la ONU. / ONU / Diario Correo del Sur

Trump repite en la ONU la falsa afirmación de haber puesto fin a siete guerras

Expertos cuestionan la afirmación de Donald Trump en la ONU de haber puesto fin a siete guerras. El análisis
Donald Trump habla en la Asamblea General de la ONU. / Bloomberg / Clarín