Andrónico Rodríguez critica a Arce por polarización y falta de autocrítica
El presidente del Senado reprocha al mandatario por no «decir la verdad» en su gestión. Las declaraciones se dieron tras el discurso del 6 de agosto, donde Arce evitó reconocer problemas estructurales, según Rodríguez. El senador es candidato presidencial por Alianza Popular.
«Un discurso político que polariza»
Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, acusó a Luis Arce de «alentar la polarización» en su último mensaje por el Bicentenario. «Hemos cumplido objetivos, pero el Órgano Ejecutivo complicó las cosas en Diputados», afirmó. Criticó que el mandatario priorizó ataques a la Asamblea Legislativa en lugar de rendir cuentas.
La economía: ¿coyuntural o estructural?
Rodríguez desmintió la versión de Arce sobre una crisis pasajera: «El problema es profundo: llevamos 10 años con caída en hidrocarburos y precios bajos». Señaló que Bolivia «vive de deuda externa e interna», mientras el presidente ocultó esta realidad durante su gestión.
Ausencia de autocrítica
El senador lamentó que Arce nunca asumiera errores: «Como presidente, es fundamental hablar con la verdad». Destacó que la falta de transparencia y autoevaluación marcaron los cinco años de gobierno.
Un Bicentenario con tensiones
Las críticas surgieron durante la sesión de honor por los 200 años de Bolivia. Rodríguez, en su rol de presidente del Senado, compartió testera con Arce. El evento evidenció la fractura entre Ejecutivo y Legislativo, agudizada por la campaña electoral.
Deuda y silencio: un legado cuestionado
El discurso de Arce cerró su gestión sin abordar la dependencia del endeudamiento ni la caída de sectores clave. Rodríguez, como candidato opositor, capitaliza estas omisiones, aunque su partido (Alianza Popular) también gobernó en la última década.
Verdad y balances pendientes
El debate refleja la polarización política en un año electoral. Mientras Arce defiende su gestión, la oposición exige transparencia sobre la crisis económica. La ausencia de autocrítica oficial marca el fin de un ciclo gubernamental.