Concejo Municipal de Santa Cruz suspende sesión por falta de condiciones legales

El Concejo Municipal de Santa Cruz suspende sesiones 31 y 32 por falta de condiciones legales, generando tensiones entre bancadas y retrasando decisiones clave.
El Deber
Foto: Juan Carlos Torrejón Juan Carlos Torrejón / Información de la fuente de la imagen no disponible
Foto: Juan Carlos Torrejón Juan Carlos Torrejón / Información de la fuente de la imagen no disponible

Concejo Municipal de Santa Cruz suspende sesión por «falta de condiciones legales»

El presidente en ejercicio José Alberti paralizó las sesiones 31 y 32. La bancada de UCS acusa al concejal de «vulnerar normativas» y usar excusas infundadas. El conflicto arrastra tensiones desde julio por disputas en la directiva.

«Una notita simple paraliza el Concejo»

José Alberti, presidente en ejercicio del Concejo Municipal, justificó la suspensión del 8 de agosto alegando que «no existen condiciones legales» según el artículo 32 del Reglamento. «Ante el riesgo de inseguridad jurídica», declaró en una nota enviada al Legislativo. Sin embargo, la bancada de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) lo acusa de «presidente de facto». El concejal Miguel Fernández denunció que Alberti «trae gente para insultarnos» y vulnera funciones al paralizar las sesiones.

Tensiones desde julio

El 31 de julio ya se suspendió una sesión tras acusaciones cruzadas y un ambiente «tenso». UCS y el MAS exigían cubrir vacancias en la directiva, mientras Comunidad Autonómica priorizaba temas de salud. «Se evidenció diferencias desde el primer instante», señala el texto. La sesión del 8 de agosto repetía el patrón: UCS buscaba modificar el orden del día para elegir cargos, pero Alberti optó por la suspensión.

Frente a frente: las versiones en conflicto

Mientras Alberti insiste en «falta de pronunciamiento de la Comisión de Constitución», UCS afirma que «existe jurisprudencia clara». Fernández recalca que su bancada «quiere trabajar», pero Alberti «miente» al sugerir lo contrario. La disputa refleja la polarización en el Concejo, donde cada grupo prioriza agendas distintas.

Un trasfondo de acefalías y agendas enfrentadas

El conflicto surge tras la destitución de los concejales Alcócer y Mucarzel, que dejó vacantes en la directiva. UCS y MAS insisten en llenar esos cargos, mientras otras bancadas buscan impulsar proyectos sociales. Las suspensiones recurrentes evidencian la falta de consenso en el órgano legislativo cruceño.

El Concejo sigue en pausa

La paralización de las sesiones ordinarias 31 y 32 deja en stand by decisiones clave para Santa Cruz. Sin avances en la directiva ni en temas de salud, la ciudadanía espera que se retomen las sesiones con garantías legales. La resolución del conflicto dependerá de si las bancadas logran destrabar sus diferencias.

Estudiante herida en Warnes necesita ayuda para gastos médicos

Familia de adolescente apuñalada en colegio de Warnes enfrenta gastos médicos de hasta Bs 6.000 diarios y exige apoyo
Imagen referencial de la estudiante atacada Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan cadáver en avanzada descomposición durante incendio en Santa Cruz

Vecinos y bomberos descubrieron un cuerpo en estado de descomposición durante un incendio en cañaverales de Santa Cruz. La
Personal policial llegó al lugar para hacer el levantamiento legal del cuerpo Marcela Gutiérrez / Unitel Digital

Chuquisaca culmina el armado de maletas electorales para los comicios

El TED de Chuquisaca finalizó la preparación de 1.815 maletas electorales, siendo el primer departamento en completar este proceso
Trabajo de armado de maletas en Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Felcn incauta 5 millones de bolivianos sin justificar en Viacha

La Felcn interceptó 5 millones de bolivianos sin documentación en un control de carretera en Viacha. Dos detenidos por
Dos sujetos arrestados en el operativo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Pobladores retienen a siete presuntos ladrones en Pojo

Comunarios de Pojo detuvieron a siete acusados de robo durante una festividad, sometiéndolos a escarnio público antes de entregarlos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Del Castillo propone eliminar reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para prohibir la reelección presidencial, basándose en la tradición aimara del
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio intencional en Parque Noel Kempff Mercado en Bolivia

El gobierno boliviano confirma un incendio intencional en el Parque Noel Kempff Mercado, Patrimonio de la Humanidad, movilizando a
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Retraso en aterrizaje de Tuto Quiroga por descoordinación en horarios

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga llegó con retraso a Tarija debido a un error en la planificación del
Tuto y JP Velasco en Tarija. Foto/ER. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano en España reclama justicia imparcial para su retorno

Hugo Carvajal, exministro boliviano refugiado en España, denuncia persecución judicial del MAS y exige reformas para garantizar su retorno
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza campaña por voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue insta a los bolivianos a ejercer su derecho al voto y critica las campañas que promueven
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza en precios de 11 alimentos básicos según Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos básicos como harina, aceite y carne, atribuyéndolos a
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Defensoría del Pueblo

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su sede con una indemnización de 8,1 millones de
Edificio quemado durante los conflictos de 2019. Información de autor no disponible / Correo del Sur