Bolivianos hacen fila para adquirir monedas y billete del Bicentenario
El BCB vende monedas de oro, plata y acero, además de un billete conmemorativo de Bs 50. Los coleccionistas esperan hasta 90 minutos en La Paz y Sucre para obtener estas piezas, que celebran los 200 años de independencia del país.
«Es parte de nuestra historia»: la euforia por las piezas únicas
Los compradores destacan que vale la pena la espera para adquirir estos artículos. «Son 200 años de Bolivia y estas monedas hacen parte de la historia», afirmó una mujer en La Paz. A diferencia de la demanda por dólares en el pasado, ahora las filas se forman por objetos simbólicos.
Detalles de las monedas y el billete
Moneda de oro: Bs 15.000 (99.9% pureza, 7 gramos). Moneda de plata: Bs 1.400 (99.9% pureza, 27 gramos). Ambas son exclusivas para colección, con solo mil unidades de oro disponibles. Moneda de acero (Bs 2) circulará como dinero legal. El billete conmemorativo cuesta Bs 50.
Un Bicentenario que se lleva en el bolsillo
Todas las piezas lucen la Casa de la Libertad, símbolo de la independencia. Mientras las de metales preciosos son artículos de lujo, la de acero llegará al uso cotidiano, según el BCB. Sucre y La Paz son los principales puntos de venta.
200 años de historia en metal y papel
La acuñación de monedas conmemorativas es una tradición en aniversarios patrios. Esta emisión coincide con el Bicentenario de Bolivia, reforzando símbolos nacionales como la Casa de la Libertad, donde se firmó el Acta de Independencia en 1825.
Un legado que pasará de mano en mano
Las piezas reflejan el valor histórico y económico: desde coleccionistas dispuestos a pagar miles por metales preciosos, hasta ciudadanos que usarán la moneda de acero. El BCB consolida así una memoria tangible del Bicentenario.