Concejal acusa a la UCS de retrasar temas urgentes en Santa Cruz
Marcelo Vidaurre denuncia que disputas por la directiva paralizan el tratamiento del Seguro Único y alivios tributarios. El conflicto se arrastra desde mayo y afecta a gestiones clave para los ciudadanos. La Comisión de Constitución deberá resolver el impase legal.
«Una directiva legal con temas pendientes»
El concejal Marcelo Vidaurre (Comunidad Autonómica) defendió que la actual directiva del Concejo Municipal, presidida por José Alberti, es «enteramente legal» pese a las impugnaciones de la UCS. Según el reglamento, «la primera fuerza política debe asumir la presidencia», cargo que ostentan tras superar por 30 mil votos a la UCS en 2021.
Riesgo para los ciudadanos
Vidaurre advirtió que desconocer la legalidad de las decisiones actuales podría anular futuras leyes o presupuestos, perjudicando a la población. «El que se va a perjudicar es el ciudadano», afirmó. Entre los temas bloqueados destacan el Seguro Único Universal y un plan de condonación de deudas tributarias.
El conflicto que paraliza el Concejo
La UCS insiste en elegir una nueva directiva, mientras Comunidad Autonómica acusa a sus concejales de «entorpecer» audiencias públicas y sesiones. La tensión escaló el 8 de agosto, cuando Alberti suspendió una sesión por «falta de condiciones legales», generando críticas de la oposición.
Camino a seguir
El caso fue derivado a la Comisión de Constitución, que junto a asesores legales debe definir cómo aplicar las resoluciones «vinculantes» del Tribunal Constitucional. Vidaurre insistió en que la solución debe respetar el fallo que reconoce a su bancada como primera fuerza.
Un Concejo dividido desde 2021
Las tensiones entre Comunidad Autonómica y la UCS se remontan a las elecciones municipales de 2021, donde la primera obtuvo mayoría simple. Desde mayo de 2025, los disturbios en sesiones y disputas por la directiva han marcado la gestión, retrasando proyectos sociales y económicos.
Esperando una salida legal
La resolución del conflicto dependerá del análisis jurídico en curso. Mientras, los ciudadanos esperan avances en políticas públicas urgentes, como el alivio tributario y el Seguro Único, bloqueados por la polarización política.