Campesinos de La Paz rechazan campaña de voto nulo de Evo Morales
Dirigentes de tres regiones paceñas anuncian que acudirán a votar el 17 de agosto. Critican la convocatoria del expresidente y descartan apoyar al binomio del MAS o a Andrónico Rodríguez. La medida busca deslegitimar al próximo gobierno, según Morales.
«El voto nulo no sirve para nada»
Dirigentes de Taraco, Pucarani y Tiahuanacu calificaron la campaña como «una imposición de hombres resentidos». René Quispe, de Taraco, afirmó: «Si votamos nulo no nos tomarán en cuenta. Necesitamos un presidente que nos saque de la crisis». Morales defendió el voto nulo como «rebelión democrática» durante el Bicentenario.
Críticas a los candidatos
Roberto Aruquipa (Pucarani) cuestionó que los favoritos en encuestas «insistan en gobernar» pese a su pasado en el MAS. Armando Quispe (Tiahuanacu) recordó que Morales tildó de «delincuentes» a quienes promovían el voto nulo y ahora lo impulsa. «En 20 años de masismo, el país se fue a la quiebra», añadió.
«No nos representan»
Raúl Quispe (Central Agraria Huarina) señaló que el binomio del MAS (Del Castillo-Berna) no fue elegido orgánicamente. Aunque valoró acciones contra figuras como Camacho o Añez, afirmó: «No están capacitados para gobernar». Sobre Andrónico Rodríguez, lo consideró «incapaz y sin propuestas», beneficiado solo por su cercanía a Morales.
Veinte años en la mira
Los críticos coincidieron en que el MAS no generó avances significativos durante sus dos décadas en el poder. Destacaron la falta de candidatos jóvenes y programas renovados, además de «promesas incumplidas» que agudizaron la pobreza.
Las urnas tendrán la última palabra
El rechazo al voto nulo y a los candidatos tradicionales refleja un malestar extendido en bases campesinas. La participación del 17 de agosto definirá si la estrategia de Morales logra impacto o consolida alternativas.