Historiadores revelan grafía correcta del apellido Asurdui

Documentos históricos confirman que el apellido de la generala boliviana se escribe 'Asurdui' y no 'Azurduy', rectificando un error de dos siglos.
Opinión Bolivia
Monumento descubierto en las vísperas del Bicentenario de Bolivia APG / Urgente.bo
Monumento descubierto en las vísperas del Bicentenario de Bolivia APG / Urgente.bo

Historiadores revelan grafía correcta del apellido de la generala Asurdui

La partida de bautismo confirma que se escribe «Asurdui» y no «Azurduy». El hallazgo surgió durante la inauguración de un monumento en Sucre, en el marco del Bicentenario de Bolivia. Expertos basaron su conclusión en documentos históricos inéditos.

«La ‘i’ latina vs. la ‘y’ griega: un error de dos siglos»

Los historiadores Luis Oporto y Pablo Michel explicaron que la partida de bautismo de Juana Asurdui, encontrada por el investigador Norberto Benjamín Torres, demuestra que su apellido se escribía originalmente con «s» e «i». «El notario usó la ‘i’ latina, no la ‘y’ griega», destacó Oporto. Este documento, considerado fuente primaria e incontrastable, rectifica la grafía convencional «Azurduy».

El detalle que cambia la historia

El debate se reavivó tras la exhibición del nombre en el monumento inaugurado en la plaza 25 de Mayo de Sucre. La discrepancia entre la tradición escrita y los archivos históricos obliga a revisar textos académicos y conmemoraciones.

De actas notariales a libros de texto

Oporto subrayó que los historiadores priorizan fuentes primarias como partidas o registros oficiales para validar nombres. «Ahí nace la curiosidad del investigador: indagar en los orígenes». El hallazgo replantea cómo se ha escrito el apellido de la heroína en monumentos, calles y documentos públicos durante 200 años.

Un nombre en el Bicentenario

El contexto del descubrimiento no es casual: el monumento se entregó en vísperas del Bicentenario de Bolivia, lo que resalta la importancia de precisión histórica en fechas emblemáticas. La generala Asurdui, figura clave en las luchas independentistas, ahora tiene su identidad reivindicada.

Más que una letra: identidad y memoria

La corrección del apellido impacta en el patrimonio cultural boliviano, desde materiales educativos hasta referencias turísticas. Sin juicios sobre el error histórico, el hecho subraya la necesidad de contrastar fuentes. El ciudadano accede así a una versión más fidedigna de su historia nacional.

Cadillac lanza el Celestiq eléctrico para competir con Rolls-Royce

Cadillac lanza el Celestiq, un vehículo eléctrico de lujo que supera los 300.000 euros. Con foco en el mercado
El Cadillac Celestiq, un vehículo eléctrico de lujo.

Israel identifica el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit devuelto por Hamas

Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado el cuerpo de Eliyahu Margalit, de 75 años, el décimo rehén
Eliyahu Margalit

Marcelo Arce, hijo del presidente, sometido a terapia psicológica tras arresto

Marcelo Arce, hijo del Presidente, fue aprehendido por violencia familiar. La jueza Vivian Balcázar decretó su libertad y le
Imagen sin título

Trump muestra interés en túnel submarino entre Rusia y Alaska

Donald Trump definió como «interesante» un proyecto de túnel submarino que conectaría Alaska con Rusia. El comentario, realizado durante
Gráfico con una ruta propuesta para un túnel bajo el mar de Bering

Evo Morales afirma que defender la coca es más profundo que proteger cualquier recurso

Evo Morales vincula la defensa de la hoja de coca con la soberanía nacional, rechazando el posible regreso de
Evo Morales degustando una hoja de coca.

Fiscalía admite denuncia contra exejecutivo de la COB por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz investiga a Juan Carlos Huarachi, exsecretario de la COB, por presuntos delitos de enriquecimiento
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi.

Cuatro policías heridos a flechazos en protesta frente a embajada de EEUU en Bogotá

Cuatro agentes policiales resultaron heridos por flechazos durante una protesta violenta frente a la embajada de Estados Unidos en
Manifestantes con arcos y flechas protestan frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Rechazan solicitud de presidente de YPFB para declarar en Santa Cruz

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, para declarar en Santa Cruz. La
Imagen sin título

Mesa alerta sobre la crítica situación de Bolivia en vísperas del balotaje

El expresidente Carlos Mesa calificó el balotaje del 19 de octubre como decisivo para el futuro de Bolivia, sumida
El expresidente Carlos Mesa.

Trump conmuta la pena a George Santos, excongresista condenado por fraude

Donald Trump ha concedido la conmutación de pena al excongresista George Santos, quien cumplía una condena de más de
Trump conmutó la condena a George Santos, excongresista de Estados Unidos.

TSE pone a cero el sistema de cómputo electoral para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha puesto a cero el SIREPRE para el primer balotaje presidencial. Más de
Una sala de cómputo electoral en Cochabamba.

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este domingo

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Los ciudadanos en
Imagen sin título