Empresas internacionales negocian entrada al campo gasífero Mayaya

Repsol, Petrobras y Fluxus muestran interés en invertir en el yacimiento paceño. YPFB busca socios para impulsar la producción, pero enfrenta obstáculos legales.
unitel.bo
Vista aérea de un campo industrial rodeado de vegetación y neblina.
Una imagen aérea muestra un campo industrial con instalaciones y maquinaria rodeado por un denso bosque y cubierto de neblina.

Empresas internacionales negocian su entrada al campo gasífero Mayaya

Repsol, Petrobras y Fluxus mostraron interés en invertir en el yacimiento paceño. El presidente de YPFB confirmó negociaciones para explorar el reservorio, aunque criticó la falta de avance en reformas legales. La estatal boliviana busca socios para impulsar la producción.

«Mayaya atrae a gigantes energéticos»

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, reveló que varias empresas internacionales solicitaron información técnica sobre el campo descubierto en el norte de La Paz. «Los socios están definitivamente interesados», afirmó, y destacó que Repsol, Petrobras y Fluxus ya evalúan participar. Las negociaciones avanzan pese a las limitaciones legales.

Obstáculos legislativos

Dorgathen lamentó que la Asamblea Legislativa no apruebe reformas para incentivar inversiones. YPFB diseña planes bajo la normativa vigente, aunque señaló que la actual Ley de Hidrocarburos «sirve para grandes volúmenes» como Mayaya. El Gobierno insiste en que el yacimiento tiene potencial para reactivar el sector.

Un yacimiento en busca de impulso

Mayaya fue descubierto recientemente por YPFB en un contexto de caída en la producción nacional de gas. Bolivia necesita capital extranjero para explotar reservorios, pero enfrenta desconfianza por cambios normativos y conflictos políticos.

El futuro depende de los acuerdos

La participación de empresas como Repsol o Petrobras podría acelerar la exploración en Mayaya. Sin embargo, el ritmo de las inversiones estará ligado a la estabilidad jurídica y a la capacidad de YPFB para cerrar alianzas.