Santa Cruz vacunará a escolares contra el VPH en colegios hasta junio
190.000 niños de 10 a 14 años serán inmunizados. Autoridades cruceñas coordinan brigadas en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio. La campaña busca prevenir cánceres vinculados al virus y depende de la autorización parental.
«Vacunación masiva en las aulas»
El Servicio Departamental de Salud (SEDES), la Dirección Departamental de Educación (DDE) y la Alcaldía de Santa Cruz acordaron desplegar equipos móviles en colegios. Jaime Bilbao, director del SEDES, destacó que ya se inmunizó a 200.000 menores y se apunta a «cubrir la meta restante antes de julio».
Compromiso institucional
Nelson Alcócer, titular de la DDE, aseguró que se garantizará el acceso a las unidades educativas para la campaña. «Es una responsabilidad compartida con los padres», subrayó. El virus del Papiloma Humano (VPH) puede causar cáncer de cuello uterino y testicular.
Un virus con consecuencias graves
El VPH es la principal causa de cáncer de cuello uterino en mujeres y también afecta a varones. En Bolivia, las campañas de vacunación en adolescentes son clave para reducir estos riesgos a largo plazo.
Meta en marcha
El éxito de la estrategia depende de la coordinación entre familias, escuelas y autoridades sanitarias. El SEDES enfatiza que, pese a los avances, la participación parental sigue siendo el factor decisivo para alcanzar la cobertura total.