Bolivia no logra industrializar su litio tras 17 años de intentos

A pesar de poseer el 25% del litio mundial, Bolivia solo cuenta con una planta estatal testimonial tras años de promesas incumplidas y fracasos diplomáticos.
Opinión Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / BBC
Imagen sin título Información de autor no disponible / BBC

Bolivia fracasa en industrializar su litio tras 17 años de promesas

El país posee el 25% del litio mundial pero solo tiene una planta estatal testimonial. Los gobiernos de Morales y Arce no concretaron acuerdos con empresas extranjeras. La crisis económica y la polarización política complican el aprovechamiento del mineral.

El sueño incumplido del «oro blanco»

Desde 2008, Bolivia ha intentado sin éxito industrializar sus reservas de litio, las segundas más grandes del mundo. El proyecto estrella de Evo Morales para fabricar autos eléctricos «made in Bolivia» nunca se materializó. Hoy, la estatal YLB produce cantidades insignificantes, mientras el país enfrenta una inflación del 25% y escasez de dólares.

Fracasos diplomáticos y tecnológicos

Las negociaciones con empresas como la francesa Bolloré, surcoreanas (Kores, LG) o japonesas (Sumitomo, Mitsubishi) quedaron en nada. Morales optó por la «soberanía del litio» en 2010, rechazando inversión extranjera hasta la fase de baterías (2014), que nunca llegó. Expertos como Juan Carlos Zuleta ya advirtieron entonces la necesidad de socios tecnológicos.

Rusia y China: la última apuesta fallida

El gobierno de Arce impulsó en 2025 un polémico contrato con las empresas CBC (china) y Uranium One (rusa) usando tecnología EDL. La Asamblea Legislativa lo bloqueó por falta de transparencia. Comunidades indígenas y ambientalistas rechazan el proyecto por daños ecológicos y ausencia de consulta previa.

La batalla política detrás del litio

El MAS, dividido entre Morales y Arce, no logra consensos. El ministro Gallardo acusó a la oposición de «intereses partidistas», mientras analistas como Diego von Vacano critican la «incompetencia técnica» en YLB y la opacidad en licitaciones. «No hubo calificación técnica, sino ideológica», denuncia el consultor Sergio Medinaceli.

De la bonanza prometida al estancamiento real

Bolivia y Argentina lideran las reservas globales (23 millones de toneladas cada uno), pero Chile domina el mercado. La falta de infraestructura, tecnología y salida al mar frena al país. Los US$1.100 millones invertidos por Morales en «soberanía tecnológica» terminaron en «fracaso técnico y económico», según Medinaceli.

Elecciones y futuro incierto

Con las presidenciales del 17 de agosto, el litio sigue siendo una incógnita. Las comunidades del Salar de Uyuni desconfían de las multinacionales, mientras la crisis económica agudiza la urgencia por industrializar el recurso. Cualquier futuro gobierno heredará este desafío pendiente.

Reo brasileño implicado en crimen de «El Jefe» muere apuñalado en penal de Cochabamba

Hidelbrando Rodrigues Da Silva, un recluso brasileño implicado en el asesinato de ‘El Jefe’, fue asesinado en la cárcel
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alcalde de Santa Cruz pide renuncia de todo su gabinete a meses de finalizar gestión

El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, solicitó la renuncia de todo su gabinete a menos de seis meses
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Indictan a James Comey, exdirector del FBI, por declaraciones falsas al Congreso

Un gran jurado federal acusa al exdirector del FBI James Comey de dos delitos por su testimonio ante el
James Comey, exdirector del FBI. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choferes de Bolivia anuncian proceso penal por presunta mala calidad del combustible

La Confederación Sindical de Chóferes anuncia acciones penales contra YPFB si estudios confirman que el combustible daña vehículos. Un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tres ladrones roban un celular a pasajero en un micro de Santa Cruz

Tres delincuentes asaltaron un micro en Santa Cruz, robando un teléfono móvil a un pasajero. Con una acción coordinada,
Momento en el que los sujetos huyen tras el robo / Captura video / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE completa distribución de papeletas para la segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha completado la distribución de papeletas a los tribunales departamentales para la segunda
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Segunda adolescente fallece por avalancha humana en un colegio de Oruro

La Fiscalía de Oruro no descarta nuevas aprehensiones tras la segunda muerte por la avalancha humana en un colegio.
Imagen del festival en el colegio donde ocurrió la avalancha. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alcalde de Santa Cruz pide la renuncia de todo su gabinete municipal

El alcalde Jhonny Fernández solicitó la renuncia de todo su gabinete para una evaluación de desempeño anual. El objetivo
Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Choque frontal entre bus y camión en carretera Cochabamba-Oruro deja un fallecido

Un accidente frontal entre un bus y un camión cargado de papa en la carretera Oruro-Cochabamba ha resultado en
El bus que impactó con un camión en la carretera Oruro - Cochabamba. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aprehenden al conductor que causó un triple atropello en Santa Cruz

La Policía aprehendió al conductor que atropelló a tres jóvenes en el Cambódromo, tras darse a la fuga. Un
Cámaras de seguridad captaron el momento del triple atropello a peatones. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Voraz incendio consume casetas de una feria en Ascensión de Guarayos

Un incendio ha destruido el 90% de las casetas de una feria en Ascensión de Guarayos, Santa Cruz. Los
Incendio en una feria de Ascensión de Guarayos. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aprehenden al conductor que huyó tras chocar un bus contra un retén en Cotoca

La Policía aprehendió al conductor que huyó tras un choque de bus en el peaje de Cotoca, que dejó
El conductor fue aprehendido / Ana Karen Sejas / ELDEBER.com.bo