Inundaciones en Guarayos dejan más de 2.000 reses afectadas

Lluvias torrenciales en Guarayos provocan la pérdida de más de 2.000 reses y generan crisis sanitaria. Ganaderos solicitan ayuda urgente para rescate y prevención.
El Deber
Imágenes de ganado siendo evacuado en una embarcación y personas asistiendo en el agua.
Una serie de imágenes que muestran a varios animales siendo trasladados en una canoa y personas ayudando en un entorno inundado.

Inundaciones en Guarayos dejan más de 2.000 reses ahogadas o desaparecidas

Las lluvias torrenciales afectan a 15 estancias en los Humedales del Norte. Ganaderos y trabajadores enfrentan pérdidas «cuantiosas» y riesgos sanitarios. La ayuda con embarcaciones resulta insuficiente para rescatar el ganado mayor.

«La situación es desesperante»: ganaderos piden más apoyo

Ernesto Mercado Bazán, presidente de la Asociación de Ganaderos de Guarayos (AGUAGUA), detalló que las reses afectadas superan las 2.000 cabezas y advirtió que «la profundidad del agua aumenta cada vez más». Los vaqueros trabajan hasta 15 horas diarias en el agua, lo que ha provocado casos de resfríos, fiebre y deshidratación.

Zona crítica y rescate limitado

Las estancias afectadas se ubican entre 70 y 100 km de Ascensión de Guarayos, en la frontera con Beni. La Marina y Defensa Civil enviaron 4 lanchas, pero Mercado señaló que se requieren pontones para trasladar reses mayores. «Las pérdidas impactarán a familias y trabajadores», subrayó.

Un drama que no cesa

Las inundaciones en Guarayos son recurrentes durante la temporada de lluvias, pero este año han alcanzado niveles excepcionales. La zona de Humedales del Norte, clave para la producción ganadera, sufre anualmente por la falta de infraestructura contra inundaciones.

Agua que no da tregua

El desastre evidencia la vulnerabilidad del sector agropecuario frente a fenómenos climáticos. Sin medidas estructurales, las pérdidas económicas y humanas podrían repetirse en próximas temporadas.