Dólar paralelo baja a Bs 13,37 por expectativas electorales
La divisa informal cayó un 12% en un día. Economistas atribuyen la tendencia a la cercanía de las elecciones del 17 de agosto y a la preferencia por candidatos opositores al modelo económico actual. La escasez de combustibles persiste pese a la mayor oferta de dólares.
«El mercado anticipa un cambio de rumbo económico»
El dólar paralelo y el USDT fluctuaron entre Bs 15,20 y Bs 13,11 este 7 de agosto, según portales especializados. Los analistas vinculan la caída a las encuestas que favorecen a Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, críticos del plan del oficialismo. «Hay mayor disponibilidad de divisas, pero no soluciona el desabastecimiento de diésel», señalaron expertos.
Factores detrás de la tendencia
La banca privada habría incrementado la venta de dólares al Banco Central, aliviando temporalmente la escasez. Sin embargo, las filas en gasolineras continúan, con reportes de cobros ilegales hasta Bs 400 por reservar puesto. El transporte interdepartamental opera al 20% de su capacidad.
Un discurso presidencial en contraste
El mensaje de Luis Arce por el Bicentenario evitó autocríticas sobre el modelo económico implementado durante su gestión como ministro (2006-2019). Economistas calificaron su alocución como «ajena a la realidad inflacionaria y la crisis cambiaria» que enfrenta el país.
Elecciones como punto de inflexión
Bolivia acumula meses de presión en el mercado informal de divisas, con restricciones a importaciones y controles de precios. Las elecciones del 17 de agosto marcarían el fin de un ciclo económico iniciado en 2006, según analistas citados en el texto.
La calma no llega a las calles
Pese a la baja del dólar paralelo, el ciudadano sigue afectado por la escasez de combustibles y el alza de precios. La expectativa electoral no ha traído mejoras concretas en el acceso a productos básicos ni en el transporte público.