Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92%, récord en 34 años

El INE reporta una inflación acumulada del 16,92% hasta julio de 2025, la más alta desde 1991, con una interanual que supera el 25%. Expertos analizan causas y impacto en el poder adquisitivo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen referencial Internet / ANF
Imagen referencial Internet / ANF

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92%, la más alta en 34 años

El INE reporta una cifra récord desde 1991. En julio, la inflación mensual bajó al 1,20%, pero la interanual supera el 25%. Economistas advierten sobre la pérdida del poder adquisitivo y factores como la inestabilidad política.

«Un thriller económico»: cifras que alarman

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que la inflación acumulada hasta julio de 2025 es del 16,92%, superando las proyecciones gubernamentales. El economista Fernando Romero destacó que «es la más alta en 34 años», incluso por encima de las tasas anuales registradas entre 1991 y 2024.

¿Qué pasó en julio?

El IPC de julio mostró una desaceleración (1,20%), muy inferior al 5,21% de junio. Sin embargo, Gonzalo Chávez, otro experto, subrayó que la inflación interanual (julio 2024-julio 2025) supera el 25%, un escenario que calificó como «digno de un thriller económico».

Suben almuerzos, bajan carnes: el vaivén de los precios

Humberto Arandia, director del INE, detalló que los mayores incrementos en julio afectaron a almuerzos, plátanos, transporte interdepartamental y artículos de aseo. En contraste, hubo caídas en productos frescos como carne de res, pollo, cebolla y tomate, debido al restablecimiento del abastecimiento. «La carne de res bajó después de ocho meses», precisó.

Factores detrás de la tendencia

Arandia atribuyó parte de la mejora a la reducción del dólar paralelo (menos de Bs 14), impulsada por créditos internacionales y superávit comercial. No obstante, Chávez alertó sobre la expansión monetaria y la inestabilidad política como detonantes inflacionarios: «Los precios se comen los salarios».

Cuando 1991 parece ayer

Bolivia no registraba una inflación acumulada tan alta desde 1991, año marcado por crisis económicas severas. Romero enfatizó que el poder adquisitivo del boliviano se redujo en más del 40%, pese a la desaceleración reciente.

¿Alivio o espejismo?

Aunque julio mostró cifras menores, los expertos coinciden en que la presión inflacionaria persiste. La población sigue sintiendo el impacto al comprar alimentos y servicios básicos, en un contexto donde los salarios pierden valor aceleradamente.

Tuto Quiroga respalda a Cae Palenque en La Paz para mayoría legislativa

Jorge Tuto Quiroga busca apoyo electoral en La Paz junto a Cae Palenque, candidato a legislador, para asegurar mayoría
Jorge Tuto Quiroga y Cae Palenque en el evento en la zona Sur de La Paz Ronald Catari - UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro presidencial por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro presidencial programado para el 11 de agosto debido a la ausencia
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

Samuel Doria Medina promete eliminar juicios políticos y aumentar subsidios

El candidato presidencial Samuel Doria Medina se comprometió a eliminar juicios políticos y aumentar subsidios como la renta dignidad
Samuel Doria Medina brindará su último discurso electoral en Santa Cruz este sábado José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro electoral sobre Justicia por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro electoral programado debido a la ausencia de candidatos presidenciales, priorizando el
Autoridades del Órgano Judicial Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ suspende debate presidencial por inasistencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el debate ‘El Rol de la Justicia en el Estado’ debido a las
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

TSE permite votar con cédula vencida hasta por un año en elecciones

El Tribunal Supremo Electoral autoriza el uso de cédulas de identidad vencidas hasta 12 meses para votar en las
Imagen referencial de una mesa de votación Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE reduce a 72 horas el plazo para cómputo electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reduce el plazo de cómputo electoral de siete a tres días para agilizar
Cómputo de los votos electorales en los comicios de octubre. Archivo Información de autor no disponible / ABI

Doria Medina y Lupo cierran campaña en Santa Cruz con llamado al cambio

El binomio de la Alianza Unidad promete un cambio para Bolivia en su último mitin en Santa Cruz, días
Samuel Doria Medina y José Luis Lupo llegan al Cambódromo José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital

Hallan restos calcinados de tres personas en la frontera Bolivia-Brasil

Autoridades encontraron restos humanos calcinados en una choza incendiada en la frontera de Bolivia con Brasil. Las víctimas no
Restos de la choza incendiada donde se hallaron los restos humanos RRSS / Unitel Digital

Rusia supera su déficit presupuestario anual en solo siete meses

El déficit presupuestario de Rusia alcanzó 4,88 billones de rublos en siete meses, superando la meta anual debido a
Imagen sin título Maxim Stulov / Vedomosti / TASS / The Moscow Times

Terremoto de magnitud 8.8 desplaza la península de Kamchatka

Un terremoto de magnitud 8.8 desplazó la península de Kamchatka dos metros, provocó erupciones volcánicas y afectó a comunidades
El club de fútbol Dynamo Makhachkala colabora con Magnit Cosmetics para promover el fútbol femenino en Daguestán. dinamo_mx / Instagram / The Moscow Times

Trump anuncia cumbre con Putin en Alaska sobre Ucrania

Trump y Putin se reunirán en Alaska el 15 de agosto para discutir un posible intercambio territorial en Ucrania,
Imagen sin título Información de autor no disponible / The White House, kremlin.ru