| | |

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en EEUU tras graduarse en Northwestern University.
Opinión Bolivia
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González conmemoran su trayectoria. Ambos, nietos de bolivianos, se graduaron en 1985 en la prestigiosa Northwestern University y obtuvieron la certificación «Board Certification». Residen en California e Illinois, respectivamente.

«De La Paz a los hospitales más renombrados de EEUU»

Los primos hermanos, nacidos en La Paz pero con raíces cochabambinas, cursaron medicina juntos en la Northwestern University, una institución top-20 según U.S. News & World Report. La Dra. Cavero se especializó en cardiología y el Dr. González en urología, este último ya jubilado.

Trayectorias destacadas

La Dra. Cavero completó su residencia en la Mayo Clinic y ejerce en San Francisco, donde incluso ayudó en un restaurante boliviano. El Dr. González operó a un Premio Nobel y recibió agradecimientos inesperados, como un almuerzo gratis en un local boliviano de Nueva York.

Raíces bolivianas y legado familiar

Son nietos de Emilio Sfeir, libanés, y María Cabero, cochabambina. 7 de sus 17 nietos son médicos, incluyendo al pediatra cruceño Dr. Ricardo Sfeir Byron. La familia Sfeir tiene una larga tradición en medicina, diplomacia y religión, como el cardenal Nasrallah Pierre Sfeir.

Una estirpe ligada a la medicina

Los abuelos maternos de María Cabero fueron fundadores del Hospital Viedma en Cochabamba. El 50% de los nietos de Sfeir-Cabero se dedicaron a la salud, siguiendo el ejemplo de ancestros como Salvador Cabero Rollano, pionero médico cochabambino.

Cuatro décadas de vocación

Ambos médicos destacan el orgullo por su profesión: aliviar el dolor y recibir gratitud de pacientes. El Dr. González incluso enseñó técnicas quirúrgicas en Bolivia en 1999. Su historia refleja el impacto de la diáspora boliviana en la medicina internacional.

Tuto cierra campaña en El Alto prometiendo un cambio radical

Jorge Tuto Quiroga culmina su campaña electoral en El Alto, prometiendo transformaciones radicales y priorizando la gobernabilidad en las
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE posterga decisión sobre debate presidencial por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo Electoral retrasa la decisión sobre el debate presidencial del 12 de agosto debido a la falta
Foto: Política Información de autor no disponible / Unitel Digital

Feminicidio en Potosí: hombre asesina a expareja con brutal agresión

Un hombre agredió sexual y físicamente a su expareja hasta causarle la muerte en Potosí. La Fiscalía investiga el
Foto referencial / La víctima falleció después de ser trasladada a un establecimiento de salud Información de autor no disponible / Unitel Digital

Feminicidio en Potosí: hombre mata a expareja con extrema violencia

Un hombre agredió y mató a su expareja en Potosí durante un feriado nacional, causándole shock séptico tras una
La víctima falleció después de ser trasladada a un establecimiento de salud Información de autor no disponible / Unitel Digital

Corrida de toros en Charazani deja seis heridos, uno grave

Dos toros embistieron a espectadores en una plaza de Charazani, dejando seis heridos, uno de ellos grave. El incidente
Una escena de la actividad taurina en Charazani Información de autor no disponible / Unitel Digital

FELCN incauta casi media tonelada de droga en operativos en Beni

La FELCN decomisó 457 kilos de cocaína y detuvo a tres personas en operativos estratégicos en Beni, afectando la
La droga incautada en Beni Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia aplica más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión

Bolivia ha administrado 1.060.000 dosis de vacunas contra el sarampión, enfocándose en niños menores de cinco años y personas
La aplicación de las vacunas contra el sarampión entregadas al SEDES, este 14 de julio. Dico Solís / ABI

TSE y Cancillería coordinan voto de bolivianos en el exterior

369.931 bolivianos podrán votar en 22 países el 17 de agosto. Argentina, España y Brasil concentran el 80% del
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Exdirigente cuestiona posible detención de Evo Morales al votar

Manuel Morales interpela al ministro Ríos sobre la posible aprehensión del expresidente durante las elecciones 2025, en medio de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

10 zonas de riesgo electoral en Cochabamba y Santa Cruz

Autoridades identifican 10 municipios en Cochabamba y Santa Cruz que requieren medidas especiales de seguridad para las elecciones generales
El simulacro de votación en Cochabamba Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cívicos cruceños exigen explicación por llegada de 200 venezolanos

El Comité Pro Santa Cruz demanda información oficial sobre el ingreso irregular de 200 venezolanos sin control migratorio, días
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

204 mil jurados garantizarán elecciones en Bolivia

El TSE moviliza a 204.156 jurados para supervisar las elecciones del 17 de agosto en 34.026 mesas, con protocolos
Punto de sufragio en las Elecciones Judiciales pasadas. NOÉ PORTUGAL / ERBOL